El precio de la carne de res en México registra un aumento sostenido en 2025, impulsado por la presencia del gusano barrenador de ganado (GBG) y la sequía prolongada en regiones clave para la producción. La Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) informó que el impacto ha elevado más de 25% los costos de producción pecuaria, afectando a exportadores, productores nacionales y consumidores.
Impacto del gusano barrenador y medidas sanitarias
Héctor De Hoyos Koloffon, presidente de la AEGBN, explicó que desde que las autoridades sanitarias confirmaron la presencia del GBG, los ganaderos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas implementaron protocolos adicionales en la movilización y recepción de animales. Esto ha implicado una inversión superior a 867 millones de pesos para proteger la región y evitar la propagación de la plaga.
Estos protocolos incluyen inspecciones más estrictas, aplicación de tratamientos veterinarios preventivos y ajustes en la logística de transporte de ganado, lo que ha incrementado los gastos operativos de los corrales de engorda.
Sequía y déficit de lluvias en zonas ganaderas
En la segunda quincena de julio de 2025, aunque se registraron lluvias por arriba del promedio en algunas zonas del norte, noroeste y golfo de México, los déficits persistieron en regiones del noreste, occidente, Pacífico sur y sureste.
La sequía prolongada en estados como Chihuahua, Sonora y Durango ha reducido la disponibilidad de pasto y agua, provocando que el ganado alcance pesos menores al momento de la venta, lo que incrementa el costo de producción por animal.
Al 31 de julio de 2025, el 15.9% del territorio nacional presentaba sequía de moderada a excepcional, según el Monitor de Sequía en México.
Otros factores que elevan el precio de la carne de res
Entre las causas del incremento en los precios se encuentran:
- Inflación acumulada de los últimos tres años
- Aumento en el precio de granos como maíz y sorgo
- Incremento en fertilizantes y combustibles
- Reducción de inventarios de ganado
- Mayor demanda de exportaciones hacia EE. UU.
- Problemas logísticos y de transporte
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio promedio nacional por kilogramo de carne de res en canal es de 99.27 pesos. En carnicerías y supermercados, los precios al consumidor varían según el corte:
- Carne molida: 130 a 220 pesos por kilo
- Diezmillo: 180 a 230 pesos por kilo
- Cortes finos como rib eye: más de 350 pesos por kilo
Efectos en pequeños productores y consumidores
Los ganaderos con menos de 20 cabezas de ganado son los más afectados, ya que carecen de recursos para veterinarios y medicamentos. Parte del aumento se traslada al consumidor, aunque los productores siguen absorbiendo la mayor parte para evitar que el acceso a la carne se vea más limitado.
En el consumo, la tendencia ha cambiado:
Perspectivas y acciones del sector
Expertos prevén que la tendencia alcista se mantenga hasta el primer trimestre de 2026 si las condiciones actuales persisten. La estabilización dependerá de factores como mejoras climáticas, reducción de exportaciones, inversión en sistemas de alimentación más sostenibles y control de la inflación.
En busca de soluciones, la expo Agro Noreste & Bovino Carne, programada para el 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, reunirá a representantes del sector para definir estrategias que fortalezcan la producción agroalimentaria bajo criterios de eficiencia en el uso de recursos y bienestar animal.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: