
El gobierno de Estados Unidos detuvo en Texas a Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien será deportado a México para enfrentar un proceso por delitos vinculados a corrupción. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana.
Treviño dirigió Pemex entre 2017 y 2018, en el tramo final del sexenio de Enrique Peña Nieto. Está acusado de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, cargos derivados de la denuncia de Emilio Lozoya, también exdirector de la petrolera. Lozoya lo señaló de recibir alrededor de 4 millones de dólares en sobornos para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht y su filial Braskem-Idesa en la planta Etileno XXI, en Veracruz.
La captura obedece a
una solicitud de extradición presentada hace cinco años.
Un juez mexicano ordenó su arresto en 2021, después de que no se presentara a una audiencia judicial. En 2023 perdió los beneficios de una suspensión provisional que le permitía evitar su captura. Desde hace cuatro años residía en Texas, donde solicitó asilo político.
La defensa de Treviño sostiene que su detención responde a un tema migratorio y no a un procedimiento de extradición. Afirma que su estatus en EU es legal y que la ficha roja en su contra fue cancelada, por lo que considera improbable una deportación inmediata. También cuestiona la posibilidad de que su cliente sea usado como “moneda de cambio” en acuerdos bilaterales, en referencia a la reciente entrega de 26 mexicanos acusados de narcotráfico a Estados Unidos.
La detención de Treviño llega en un momento delicado para la petrolera, que busca atraer inversión privada para aumentar su producción y aliviar su elevada deuda. Como informó LPO, esta semana el Departamento de Justicia de EU acusó a dos empresarios mexicanos cercanos a Adán Augusto López por un presunto esquema de sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum consideró que EU “tiene que hacer más” en la cooperación bilateral
El caso vuelve a poner bajo el foco la persistencia de redes de corrupción que han atravesado administraciones de distintos partidos, y que hoy complican el relanzamiento de la empresa más importante del país.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: