
La “tormenta negra” es un término que se utiliza para describir lluvias muy intensas que superan los 70 mm por hora, capaces de causar grandes daños y acumulaciones masivas de agua.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves 14 de agosto, la Ciudad de México y parte del Estado de México podrían experimentar una “tormenta negra”, ya que se esperan chubascos más fuertes de lo normal.
Te puede interesar: Vivienda para el Bienestar: Estos son los documentos que necesitas para el registro
El término “tormenta negra” se originó en Hong Kong como una medida para alertar a la población sobre la llegada de lluvias torrenciales. En esa región, este tipo de alerta indica a los habitantes que deben resguardarse, y se suspenden clases y eventos, con el fin de prevenir accidentes graves.
Estas lluvias poseen la fuerza suficiente para colapsar estructuras urbanas, representando un riesgo importante para las comunidades que se encuentran en su trayectoria.
En días recientes, las autoridades de la Ciudad de México advirtieron sobre la llegada de lluvias intensas que afectarán gran parte del Valle de México y zonas cercanas.
Aunque en México no es común utilizar el término “tormenta negra”, este podría considerarse equivalente a una alerta púrpura emitida por el SMN de Conagua y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
También puedes leer: Joven muere en Monterrey durante cirugía estética; Fiscalía explica la causa
Para este jueves se pronostica que las lluvias intensas, de 50 a 75 mm, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, comiencen alrededor de las 16:00 horas. Estas condiciones aumentan el riesgo de encharcamientos y afectaciones en vialidades principales si no se toman precauciones.
Se recomienda, en la medida de lo posible, no salir de casa y mantenerse atento a los avisos oficiales de las autoridades.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: