
No caben dudas de que los comerciales son uno de los medios más efectivos a la hora de querer vender algo o dar un mensaje. En este sentido Profeco se destacó en la década del 80 y 90.
El Instituto Nacional del Consumidor (INCO) y, posteriormente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizaba spots televisivos que eran muy contagiosos y se convirtieron en símbolos culturales.
Así eran los spots de Profeco en los 80 y 90
En el año 1982 surgió la campaña “Regale afecto, no lo compre”, que es una pieza que invitaba en ese momento a la reflexión sobre el consumo emocional y el valor del cariño genuino.
Fue en la década de los 90, cuando se consolidó como Profeco que hizo hincapié en reforzar el mensaje institucional. Para el año 1993 se puede observar la transición en estética y enfoque, aunque manteniendo la esencia: empoderar a los consumidores.
En la mitad del de los 90, se pudo ver que los comerciales de Profeco ya presentaban campañas con fechas específicas como regreso a clases o Navidad. Lo que se buscaba era alertar sobre precios abusivos y fraudes estacionales.
Características de los spots
- Jingles pegajosos: los comerciales consistían en melodías sencillas, casi infantiles, que quedaban en la memoria colectiva.
- Mensajes sociales directos: Tonos amables pero firmes, dirigidos a proteger a la población contra prácticas desleales.
- Personajes entrañables: en los spots habían voces cálidas y discursos amables con autoridad, generaron empatía y confianza.
- Temporadas clave: Se transmitían en momentos estratégicos: regreso a clases, temporadas festivas o aumento de precios estacionales.
Datos curiosos que tienes que conocer
- Auge del catchy: El jingle del spot de 1982 se tarareaba incluso semanas después de su emisión, sin mediar grandes presupuestos.
- Grabaciones en vivo: En la década de los 80, algunos de los anuncios se grababan sin editar por lo que otorgaba un aire genuino.
- Iconos populares: El comercial de leche de finales de los 80 se convirtió en tema de conversación por cómo representaba un llamado a consumidores a comparar precios.
- Efecto viral retroactivo: Hoy en día, los jóvenes redescubren estas piezas gracias a YouTube y TikTok, generando memes y reflexiones.
Las razones por las que siguen vigentes
- Nostalgia genuina: transportan a una infancia o juventud más sencilla.
- Consumo con propósito: Aún resuena el mensaje central de proteger al consumidor.
- Contenido reutilizable: pueden ser utilizados en épocas de campañas sin sobreexposición digital.
- Inspiración para el presente: Creadores actuales los retoman para reflexionar sobre consumo sostenible.
Sin dudas los comerciales de los 80 y 90 de Profeco, no son solo videos antiguos sino que son parte de la historia mexicana.
SIGUE LEYENDO
Feria del Regreso a Clases en Tampico 2025: útiles escolares y servicios con descuentos de hasta 30%
SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar inauguran nueva tienda en Naucalpan
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: