
Trazar una agenda en común y emprender acciones que impulsen en Jalisco el desarrollo femenino dentro del sector de la energía, es el objetivo del acuerdo de colaboración que se concretó entre el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), y la asociación civil Women´s Energy Network (WEN).
Mediante este convenio, que tendrá vigencia durante la presente administración estatal, ambas instancias trabajarán de manera conjunta para que más mujeres jaliscienses tengan acceso a la promoción laboral y a programas de capacitación que les permitan alcanzar el éxito en dicha industria.
Lee también: Amplían atención a pacientes con diabetes tipo 1 con entrega de 600 kits médicos
Se promoverá la participación de las mujeres en las carreras denominadas STEM —relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en Inglés—, con miras a potenciar su presencia en las distintas fases de la cadena de valor.
El evento estuvo encabezado por Manuel Herrera Vega, Secretario de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), y Eneida del Socorro Góngora Sánchez, Presidenta de la asociación civil WEN.
En la firma del documento también participó Enrique Bernardo Rubio León, Director General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco.
Herrera Vega destacó la importancia de la firma, por tratarse de una organización internacional que impulsa la participación, la profesionalización y la visibilidad de las mujeres en toda la cadena de valor de la energía.
“Eso, para nosotros, tiene una relevancia especial, porque además en el Plan Estatal de Desarrollo, uno de los ejes transversales justamente es impulsar la equidad de género”, destacó.
El titular de SEDES dijo que en la organización hay representantes de empresas globales importantes, con quienes se impulsará la atracción de inversiones a través de plantear una agenda conjunta con la asociación para temas relevantes.
“Actividades de networking, que podamos vincular a las mujeres que están emprendiendo en el tema energético, actividades educativas, impulsar becas o descuentos. La información que podremos intercambiar entre la asociación con la Secretaría, toda la participación de las mujeres en los diferentes comités y organizando eventos en conjunto. Estamos convencidos que esta organización puede traer gran valor para Jalisco” afirmó el Secretario Manuel Herrera.
Con más de 150 integrantes, tanto del sector privado como público, la organización global Women´s Energy Network tiene como propósito educar, atraer, retener y desarrollar a profesionales que trabajan este sector, ofreciendo oportunidades de formación y de creación de redes de contacto que promuevan el desarrollo profesional y de liderazgo, especialmente de las mujeres.
Creada en el año de 1994 en Estados Unidos de América, WEN opera en México en 2017. Aquí centró sus actividades, principalmente, en las industrias de exploración y producción de petróleo y gas, con servicios técnicos especializados.
También trabajan en proyectos de sustentabilidad, energías renovables, generación de energía eléctrica, distribución y almacenamiento de petróleo y gas, entre otros.
Tras plasmar su firma en aval de esta colaboración con el Gobierno de Jalisco, Eneida del Socorro Góngora Sánchez, Presidenta de WEN, indicó que son una asociación de mujeres y hombres de más de 30 años en Estados Unidos.
Te recomendamos: Tlaquepaque avanza en gestiones para el Cablebús
Agregó que este convenio es una gran oportunidad para potenciar el trabajo en materia energética de Jalisco.
“En 1994 comenzó a partir de una abogada que, justamente, veía la poca participación de las mujeres en las mesas de toma de decisión; y a partir de entonces se fue dando a la tarea de integrar una especie de gobernanza, no de asociación como tal, y como pueden ver, pues parte de lo que hacemos que es que las mujeres nos conozcamos cada vez más y nos podemos ayudar entre nosotras y considerar a los hombres por supuesto, como aliados”, expresó.
Góngora Sánchez explicó que están por cumplir ocho años de presencia en México, tienen más de 160 integrantes, de los cuales, 85 por ciento son mujeres, y 15 por ciento hombres del sector privado y también del sector público.
Para saber más:
Los objetivos del convenio son los siguientes:
- Impulsar actividades, foros, mentorías, talleres y establecer canales de difusión para impulsar la equidad de género en el sector energético.
- Promover el desarrollo de políticas públicas que impulsen la participación de las mujeres en carreras STEM y otras semejantes, así como fomentar la participación de mujeres en los campos laborales del sector de energía.
- Vincular dependencias, entidades, asociaciones e instituciones públicas o privadas para incrementar los espacios laborales, académicos y de especialización para las mujeres del sector energético y otros relacionados.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: