
Campeche está de fiesta después de casi una década. El motivo: su único equipo deportivo profesional, Piratas, disputa la postemporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y ya está en el grupo de ocho candidatos finales al título.
Los Piratas de Campeche son un equipo relativamente joven en LMB. Fundado en 1980, ostenta dos títulos de Serie del Rey (1983 y 2004), pero su última participación en playoffs había sido en 2016. La racha se rompió este 2025.
Te puede interesar
“El equipo logró terminar la temporada en tercer lugar (de Zona Sur) y esa posición nos puso muy alentadores porque ganamos la localía al menos en la primera serie. Es una temporada larga, jugamos casi 100 partidos, hay altibajos y la cosa es soportar el camino”, reflexiona en entrevista con El Economista, Ricardo Williamson, director general de Piratas de Campeche.
“Lo más difícil pasa a la mitad, cuando estás alrededor del juego 51 o 52, cuando empieza el cansancio, ciertas lesiones y bajas por algún jugador que obtiene una firma internacional. Logramos conjuntar un equipo que, a pesar de las bajas, se solventó en el róster y ahora tenemos el mejor pítcheo colectivo de la Zona Sur con un bullpen muy sólido. La clave siempre va a ser soportar la mitad de temporada”.
Efectivamente, Piratas fue el mejor equipo de la Zona Sur en cuanto a pitcheo con 485 carreras permitidas. Batalló en ofensiva, pues fue el octavo en cuanto a más carreras anotadas con 499, sólo delante de Olmecas de Tabasco (487) y Tigres de Quintana Roo (474).
Sin embargo, el equilibrio bajo la tutela del mánager Daren Brown y peloteros como Chris Carter, Francisco Peña, Connor Hollis, Jesús Fabela y Miller Hogan ayudó a terminar en el top 3 de temporada regular de la Zona Sur por primera vez desde 2014.
Ya en postemporada, aseguraron un puesto en Series de Zona, donde compiten los ocho últimos contendientes a la Copa Zaachila. Sus rivales serán Diablos Rojos del México o Guerreros de Oaxaca, dependiendo de cómo termine su serie de primer playoff ante Pericos de Puebla.
“El presente deportivo es muy alentador. Los muchachos están jugando a tope en sus capacidades y se está viendo un equipo potencializado, tenemos mucha ilusión en este playoff. El presente de la afición, por otra parte, es increíble por la conexión. Hubo un parteaguas a mitad de temporada, en mitad de semana, donde vi juegos que llenamos. Ahí fue donde dije que algo muy bueno estaba sucediendo”.
Transformación dirigencial
Williamson cuenta con 13 años de experiencia en el beisbol profesional de México, pasando por Acereros de Monclova, Toros de Tijuana, Generales de Durango, Águilas de Mexicali y, a partir de esta temporada, con Piratas.
Es pieza clave en la transformación de Piratas este año junto a José Meléndez, quien llegó como director deportivo. Ambos tienen experiencia de haber sido campeones de LMB con Toros de Tijuana, Acereros de Monclova y Pericos de Puebla. Su primer logro fue que Campeche, segundo peor equipo de la clasificación general en 2024, ahora finalizara en top 3 de Zona Sur.
“Cuando me llega la oportunidad del proyecto, me sedujo la forma en que piensan nuestros actuales propietarios: son muy estructurados, parte de lo que yo manejo porque soy mucho de números, porcentajes, KPIs y resultados por juego. Aquí medimos hasta cuánto cuesta abrir una lata de cerveza, nos abocamos a medir todo para que cuando nos sentemos el año que entra a ver los números, la vara se vaya poniendo más alta. Nos motiva que este proyecto no sea pasajero ni mucho menos, que logre la estabilidad para no bajar de aquí”, recalca Ricardo Williamson.
Los propietarios de Piratas son los empresarios mexicanos Adolfo Hellmund y Ermilo Richer. Hellmund ha trabajado en el sector gubernamental en Secretaría de Hacienda y en el sector financiero en Banca Serfín. Richer es director de una agencia aduanal.
Compraron al equipo en 2023, aunque en esa primera temporada Piratas finalizó como el peor equipo de toda la LMB y en 2024 como el segundo peor. Este 2025 representa su reivindicación.
“El armado del róster se dio a casi el 90% de nuevas caras. Tuvimos que tomar un rumbo de reiniciar casi de cero, los que repitieron son los que son columna medular del equipo ahorita”, destaca Williamson, además del papel del mánager Daren Brown, estadounidense de 58 años que anteriormente trabajó como coach en Seattle Mariners de Grandes Ligas (MLB).
El tercer brazo que sostiene económicamente a Piratas es el gobierno estatal, que preside Layda Sansores. El director general no tiene impedimento en señalarlo: “El equipo está en sociedad con el estado de Campeche y con nuestros actuales propietarios mayoritarios, esas tres cabezas soportan lo económico del club más la suma de patrocinios y aliados comerciales”.
De acuerdo con un reportaje del medio Tribuna de Campeche, el gobierno de Campeche ha otorgado más de 335 millones de pesos al equipo entre 2015 y 2025, mientras que el gobierno federal aportó 87.86 millones entre 2021 y 2022.
Indicadores positivos
Respecto a esta temporada, Ricardo Williamson subraya que la asistencia total en fase regular en su estadio, Cruz Azul Nelson Barrera, fue de 97,712 en 42 partidos, duplicando lo que habían logrado en 2024.
El promedio de asistencia por partido fue de 51% en su estadio, lo que ayudó a incrementar en 100% los ingresos del equipo no sólo en cuanto a taquilla, sino también en merchandising, bebidas y alimentos respecto a la temporada anterior.
Otra cifra que califica como positiva es el aumento de patrocinadores y socios comerciales. Describe que Piratas inició la temporada 2025 de LMB con 21 y cerraron con 28, siendo la Cooperativa Cruz Azul uno de los más destacados, pues incluso compró el naming del estadio.
“Cruz Azul ha sido una marca ancla importante porque también llegó por un proyecto estatal de mucho impacto, que da empleos a los campechanos (…) Hoy en día también en el estadio tenemos un bar-restaurante-antro, porque antes del juego es un bar, durante el juego es restaurante y después es antro. Hay para todos los gustos y todo ese tipo de compañías, junto a las que están en el uniforme o vallas, como universidades, gimnasios, telefonías y demás, dan un fuerte acompañamiento”.
Para Williamson, el proyecto no sólo se basa en romper una racha de nueve años sin llegar a playoffs, sino en reconstruir al equipo en un panorama general.
“El primer asentamiento fue ponernos KPIs altos, hablando en temas de escritorio y financieros, porque la idea es ir recuperando poco a poco al equipo. Si bien los resultados deportivos están, también hacer más contenido, entretenimiento y experiencias en el estadio. El proyecto fue tomando color y subiendo de ritmo.
“El parámetro es este, el playoff, pero eso ya se ganó, ahora hay que ver en qué situación termina la temporada para que cuando nos sentemos a hablar de 2026, los mismos números nos dicten que no nos podemos relajar. El equipo tiene que buscar más, hay que robustecer estos logros y números. Veremos cómo nos mapeamos en años venideros, pero los playoffs tienen que estar siempre en el lenguaje de los Piratas de Campeche y de ahí para arriba”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: