Peso mexicano avanza contra el dólar en la jornada, pero cierra semana negativa

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones del viernes. La divisa local avanzó tras dos sesiones consecutivas con pérdidas, pero no fue suficiente para evitar caer en una semana marcada por cifras económicas y apuestas sobre tasas en Estados Unidos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7412 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.8159 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el peso una ganancia de 7.47 centavos o de 0.40 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8075 unidades y un nivel mínimo de 18.6782. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cedía 0.36% a 97.87 puntos.

Los inversionistas respondieron a nuevos datos estadounidenses y a su posible influencia en la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal. El informe de las ventas minoristas mostró un aumento de 0.5% en julio y la producción industrial se redujo 0.1 por ciento.

Por otra parte, los operadores esperaban atentos una reunión que mantendrán en Alaska los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, para buscar un nuevo acuerdo de alto el fuego en Ucrania después de varias críticas desde La Casa Blanca.

“El tipo de cambio extiende su tendencia bajista por el debilitamiento del dólar tras evaluar los últimos datos económicos estadounidenses, a medida que lo operadores esperan una reunión entre Putin y Trump, la cual favorece un entorno de menor nerviosismo”, afirmó Monex.

Comparado con un cierre de 18.6014 unidades por dólar el viernes pasado, el peso registró una pérdida acumulada de 13.98 centavos o de 0.75 por ciento. Los operadores seguían las apuestas de recortes a la tasa de interés clave de la Fed en su reunión de septiembre.

El martes las cifras de precios al consumidor y comentarios del secretario del Comercio, Scott Bessent, llevaron las apuestas de recortes a una probabilidad de casi 100%, pero tras cifras de precios al productos apoyos por desempleo moderaron las expectativas en el mercado.

Con los datos del hoy, las apuestas están en 84.6% para un ajuste de 25 puntos base y 15.4% para mantenerlas sin cambios, según Fed Watch de CME. En la agenda económica, se espera que la reunión de Jackson Iole ayude a aclarar el panorama de la política monetaria.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: