Carlos Aguila Franco
AUMENTAN ACCIDENTES EN PEMEX
Aquella afirmación que hizo López cuando Felipe Calderón era Presidente de México y que buscaba apoyar a Pemex para que saliera de sus problemas de ¡Que se hunda Pemex!, tal parece que el karma le llegó en su nefasta administración que inició el 1 de diciembre del 2018, y Pemex se empezó a hundir, continuando así en esta nueva administración, mal llamada segundo piso de la 4-t.
Un enorme y grave problema que tiene Pemex son los accidentes, y de acuerdo a lo difundido por Emequis el 12 de agosto del 2025 “Los peligros de trabajar en Pemex: se incrementan accidentes fatales”, destacando que durante 2024 se registraron 104 trabajadores de Pemex lesionados y siete decesos, pero hubo 25 lesionados más y ocho muertes de empleados de contratistas.
ACCIDENTES
En 2023, 11 trabajadores de Pemex murieron, en lo que ha sido el mayor nivel del índice de fatalidad en los últimos 12 años, además de 8 contratistas. El aumento de accidentes y muertes, ha ocasionado reclamos de empleados, para que mejoraran las condiciones de labor, sin que se haya dado cambio alguno.
2024
Durante 2024 hubo 104 trabajadores de Pemex lesionados y 7 muertos, además de 25 lesionados más y 8 muertes de empleados de contratistas.
22 de enero accidente fatal en la salida de la Colonia de Empleados de Confianza del Corporativo Departamento de Servicios Corporativos Comalcalco, por la caída de un portón de acceso principal que golpeó la cabeza de un trabajador.
6 de abril, 3 trabajadores contratistas murieron tras un incendio en el Centro de Proceso Akal B de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche; 6 contratistas más y 5 empleados de Pemex resultaron con quemaduras.
23 de abril del 2024, un trabajador muere al golpearlo do por la tapa del cárter de aceite del compresor CA-13 de la refinería Miguel Hidalgo de Tula.
31 de mayo del 2024, en la refinería de Salamanca, 2 empleados fallecen por intoxicación con H2S en trabajos de mantenimiento en la planta Recuperadora de Azufre; otro empleado resultó con daños por la exposición a la sustancia tóxica.
7 de junio, incendio en la Macropera Teotleco 101D. muriendo por quemaduras un trabajador contratista y otro más resultó herido.
29 de junio, un contratista falleció al ser golpeado durante trabajos de armado de estructura en la refinería Salina Cruz.
10 de agosto, se incendia un vehículo en el que estaban 2 trabajadores de Pemex dentro de la Refinería Olmeca, los dos murieron a consecuencia de las lesiones.
7 de septiembre, en la refinería de Salina Cruz: 3 contratistas mueren porque los vehículos en los que transitaban dentro de la planta de procesamiento de crudo se incendiaron.
28 de septiembre, un trabajador resulta lesionado y otro fallece por exponerse a gas tóxico en la parte superior del tanque TV-90401 de la Refinería Olmeca.
Estos accidentes del 2024, ocasionaron muertes por diversas causas como, quemaduras, caída de infraestructura pesada e inhalación de componentes tóxicos, entre otros.
La información de estos accidentes está incluida en el Informe de Sostenibilidad 2024 de Pemex. Reporte anual en donde se abordan aspectos de la transición energética y la acción climática que se deben cumplir, y en el que Pemex indicó que para evitar que estos accidentes se repitan, “se han integrado grupos multidisciplinarios que desarrollan investigaciones causa-raíz para identificar las causas, establecer medidas correctivas y dar seguimiento hasta su implementación, tanto en el Centro de Trabajo donde ocurrió el accidente como en instalaciones similares”, aunque no incluyó los resultados ni las acciones para evitarlos.
Importante destacar que el informe no registra la fuga de gas amargo del 10 de octubre del 2024 en la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos en Texas, en el que hubo 33 personas afectadas, 13 fueran hospitalizadas y 2 fallecieron.
Al respecto, Víctor Rodríguez, director general de Pemex, aseveró: “Recibieron el impacto directo del gas, no pudimos recuperar los cuerpos hasta la madrugada por un problema de que la zona se queda afectada y se queda contaminada durante algunas horas. Después de que se disipó el gas, se pudo entrar a la zona y fue cuando encontraron los dos cuerpos, uno de ellos muy rápido, estaba al nivel del piso, y el otro estaba a 10 metro de altura, que fue un poco más complicado, asegurando que los empleados que fallecieron no eran parte de la empresa”.
Al dar a conocer PEMEX que en los casos de accidentes fatales que documentó se realizaron las investigaciones de causa-raíz por un “Tercero Independiente” autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, excepto ocurridos en la Refinería Olmeca; el informe tampoco incluye los resultados o pormenores de las indagatorias.
Destacándose que, de los 104 trabajadores de Pemex lesionados y siete muertos en 2024, el mayor índice de frecuencia correspondió a Pemex Transformación Industrial, seguido por Pemex Logística, áreas corporativas y Pemex Exploración y Producción.
Pemex Transformación Industrial tuvo el incremento mayos respecto a lesionados con 34, y 6 muertes. En tanto la refinería de Tula lideró con 8 lesionados y un fallecido, seguida de las plantas de refinación de Salamanca con 5 lesionados y 8 muertos, Madero 7 lesionados, Olmeca uno lesionado y 3 muertos Minatitlán, Cadereyta 4 lesionados y Salina Cruz, 4 muertos y un herido por accidentes de trabajo, de manera respectiva.
Con un lesionado cada una estuvieron, el Complejo Petroquímico (CP) Morelos de la Subdirección de Producción de Petroquímica Secundaria, CP Independencia, CPG Cactus y CPG La Venta, que pertenecen a la Subdirección de Proceso de Gas y Petroquímicos.
Y Pemex Exploración y Producción, 26 lesionados, Pemex Logística 17 y Pemex Corporativo 27 lesionados y un muerto, tras un siniestro en la Subdirección de Servicios Corporativos.
Respecto de los 25 lesionados y 8 muertos de empleados de contratistas, 4 son de Pemex Exploración y Producción, y el mismo número a Pemex Transformación Industrial.
Importante recordar que, al inicio del 2024, Pemex estableció un objetivo en su operación: no más muertes. Ello por el récord de fatalidades del 2023, aunque en septiembre, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) alertó sobre lo que denominó una crisis por condiciones de peligrosidad e inseguridad alta en las plataformas. Derivado de la carencia de equipo industrial, de reacción médica y de seguridad oportuna ante accidentes potenciaba el riesgo, señalado por el su líder Ricardo Aldana, que en un informe de labores sostuvo que las observaciones por riesgos de trabajo y condiciones peligrosas pasaron de 5 mil 318 en febrero de 2022 a 9 mil 781 a abril de 2024, un aumento de 89%.
Y al igual que en el 2024, para 2025, nuevamente la meta establecida fue cero muertes en cualquier rubro de Pemex; pero, el 8 de febrero, murió en un accidente en el sector de ductos de Salamanca, el trabajador Pedro Ugartechea Juárez, cayó a un pozo de aproximadamente tres metros de profundidad que está cerca del paso de ductos tras un incendio.
Es por ello que los trabajadores reclaman y alertan por las situaciones de riesgo a las que están expuestos, además de observar la falta de equipo adecuado, instalaciones o maquinaria obsoletas, así como fallas internas que incrementan la peligrosidad de sus funciones.
La gran duda es, ¿con el Plan Pemex anunciado por el gobierno federal, se acabarán los accidentes? Usted que piensa estimado lector.
Dejanos un comentario: