En 2024, Shawn K fue despedido de la empresa en la que trabajaba como ingeniero de software. Desde entonces, el hombre ha estado viviendo en un remolque puesto que su CV ha sido rechazado más de 800 veces, a pesar de contar con más de 20 años de experiencia en su campo. El motivo no es otro más que la IA, la cual es más frecuente encontrar cumpliendo la función de filtrar a los candidatos en muchas compañías.
“Me siento superinvisible“, confesó a Fortune luego de explicar que, pese a su trayectoria como ingeniero de software, ha tenido pocas entrevistas. Aunque ya había perdido su empleo en dos ocasiones (una en 2008 y la otra en 2020), ninguna lo había llevado a tal extremo como esta. En el plazo de un año tan solo ha conseguido 10 entrevistas. Para colmo, algunas de estas han sido con un agente de IA. “Siento que me filtran incluso antes de que haya un humano en la cadena“.
El problema no es la IA, sino el uso que le dan las empresa
Y es que casi de un momento a otros, Shawn pasó de ganar el equivalente a 3 millones de pesos a vivir en un remolque en el centro de Nueva York y trabajar como repartidor. Para sobrevivir también tuvo que vender algunos objetos personales en eBay y alquilar la mitad de una casa en mal estado que poseía en la ciudad.
No obstante, él cree que el problema no es la IA. De hecho se define como un “maximalista de la IA” y admite que podría aceptar que una IA fuera más competente en su trabajo. El problema para Shawn es el uso que las empresas hacen de esta tecnología, pues en lugar de crear equipos híbridos entre humanos y máquinas, optan por recortar personal para ahorrar dinero.
“Solo me enoja perder mi trabajo por culpa de la IA porque vivo en una sociedad que dice que no tienes derecho a alimentarte y sobrevivir a menos que intercambies tu trabajo por capital”, concluye el ingeniero en su blog. Además, advierte que algo que solía verse como una amenaza futura en realidad ocurre en este momento. Shawn lo define como “un tsunami de desastre social y económico”.
El ingeniero de 42 años de edad también critica a los jefes jóvenes que descartan a candidatos basados en su edad, sin siquiera contemplar su experiencia. Incluso menciona que él ha sido subestimado cuando se enteran de que él solía desarrollar aplicaciones web PHP avanzadas, pues consideran que es un lenguaje obsoleto. “Es probable que esté más informado que quienes me entrevistan sobre las habilidades de IA necesarias para el puesto“, dice.
¿Qué hace Shawn K actualmente?
Hoy en día, Shawn ha logrado conseguir un empleo independiente en una empresa. Su tarea es dirigir los trabajos de ingeniería y optimizar su tecnología mediante IA. El ingeniero cree que aún le llevará otro año recuperarse financieramente de los anteriores doce meses en el mercado laboral.
Lo cierto es que la historia de Shawn K refleja la crisis que se vive actualmente en el mundo laboral. En 2023, el banco de inversión Goldman Sachs predijo que 300 millones de empleos podrían perderse o reducirse debido a la inteligencia artificial, y según Layoffs.fyi, en 2024 más de 150,000 empleados del sector tecnológico se quedaron sin trabajo. En lo que va de 2025, la cifra ya supera los 50,000.
A principios de este año, Dario Amodei lanzó una funesta predicción sobre la escritura de código. Según el CEO de Anthropic, para septiembre la inteligencia artificial estaría escribiendo el 90% del código, y para principios de 2026, la IA automatizará el desarrollo de software. El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, también opina que la programación podría estar ya estancada ante la rápida expansión de la IA. Como alternativa, Huang propone otras opciones profesionales para los jóvenes como biología, educación, manufactura o agricultura.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: