Cada 28 de agosto se celebra en México el Día del Abuelo, una fecha que suele reunir a las familias para conmemorar a los adultos mayores. La fecha es esperada por muchos, ya que en distintas comunidades y ciudades se realizan actividades en escuelas, centros comunitarios, hogares y espacios públicos, las cuales son ideales para los adultos mayores y sus seres queridos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, más de la mitad de los niños en México pasan tiempo bajo el cuidado de sus abuelos, lo que refleja el papel que juegan los adultos mayores dentro de los hogares y la importancia de reconocer el trabajo que, día a día, realizan dentro de sus propias casas.
La celebración del Día del Abuelo tiene varias versiones sobre su origen en México. Una de las historias más conocidas señala que fue durante el gobierno de Porfirio Díaz cuando se vinculó la fecha con San Agustín de Hipona, cuya celebración se conmemora el 28 de agosto, ya que se le consideraba patrono de las personas mayores.
Otra versión remonta la fecha a 1957, cuando en un congreso médico se propuso dedicar un día específico para celebrar a los abuelos, y se eligió el mismo 28 de agosto. También existe la historia de que fue un locutor de radio, Edgar Gaytán, quien en su programa “La hora azul” decidió instaurar esa fecha para rendir homenaje a los adultos mayores, dando difusión a la idea y logrando que se extendiera a nivel nacional.
¿Por qué se celebra el Día del Abuelo?

Más allá de las distintas explicaciones históricas, desde 1983 el Día del Abuelo se reconoce de manera oficial en México. Con el paso de los años, la conmemoración ha tenido diferentes nombres, como Día del Anciano o Día Nacional de las Personas Mayores, con el fin de incluir a todas las personas de edad avanzada, incluso aquellas que no son abuelas o abuelos.
La intención de este cambio de denominación fue promover un lenguaje incluyente y reconocer la importancia de todos los adultos mayores en la sociedad, independientemente de si tienen nietos. Aunque el festejo en México ocurre cada 28 de agosto, en otros países la fecha es distinta.
¿Qué día es el el Día del Abuelo en México?

En muchos lugares con tradición cristiana, por ejemplo, el Día de los Abuelos se celebra el 26 de julio, relacionado con San Joaquín y Santa Ana, quienes según la tradición fueron los abuelos de Jesús. En México, sin embargo, la celebración tiene un matiz más familiar y social que religioso.
No obstante, muchas escuelas organizan festivales en los que los niños preparan bailes, canciones o manualidades para regalar a sus abuelos. En los hogares se suelen organizar comidas especiales en las que los nietos conviven con ellos y expresan su cariño con pequeños detalles, como cartas, flores o dibujos.
¿Cómo se celebra el Día del Abuelo?

También es común que los gobiernos locales y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) organicen actividades recreativas, culturales y deportivas para fomentar la participación activa de este sector de la población.
Durante el 28 de agosto, también es común que algunos municipios organicen ferias de salud para los adultos mayores, donde se realizan chequeos médicos gratuitos, talleres de manualidades, concursos de canto y bailes tradicionales.
Agosto es el mes de la vejez
La Organización de las Naciones Unidas declaró en 1982 el mes de agosto como el Mes de la Vejez, con el objetivo de visibilizar la situación de los adultos mayores en el mundo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: