Ganan 48% de policías estatales y guardias hasta 10,000 pesos al mes

El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el 48.3% del personal de seguridad en el país percibe hasta 10,000 pesos mensuales brutos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin embargo, al desglosar por nivel, 88.9 % de los elementos de la Guardia Nacional se reportó que reciben ingresos de hasta 10,000 pesos mensuales brutos, mientras que en las policías estatales el porcentaje en este rango fue de 13.

La información oficial mostró que el mayor porcentaje de los elementos estatales (48.3%) ganan entre 10,001 y 20,000 pesos mensuales brutos; de esta cantidad, el 52.6% lo perciben mujeres y el 46.5% hombres adscritos a esta dependencia de seguridad, mientras que en la Guardia Nacional ningún elemento se encuentra en este rango de ingreso mensual.

Diferencias por sexo

El estudio también muestra diferencias por sexo. En la Guardia Nacional, 15.8 % de las mujeres y 9.8 % de los hombres reciben más de 20,000 pesos al mes, mientras que en las corporaciones estatales la proporción es significativamente mayor: 34.1% de las mujeres y 40.5 % de los hombres superan ese umbral.

Inegi precisó que, en el caso de la GN, los ingresos se explican porque el personal proviene de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, quienes reciben una compensación adicional por servicios institucionales en Guardia Nacional que no supera los 15,000 pesos mensuales.

¿Dónde están
y cuántos son?

Al cierre de 2024, la GN y las policías estatales sumaron 283,204 personas: 46.6% (132,036) en la GN y 53.4% (151,168) en el ámbito estatal. En un año, el personal creció 4.6% en la GN y 5.6% en las estatales. El Estado de México, Veracruz y Chiapas concentraron 13.4%, 8.2% y 6.4% del personal estatal, respectivamente. Por sexo, la GN reportó 21.9% de mujeres; entre estatales, la participación femenina más alta se observó en Baja California Sur (44.3%) y Querétaro (40.4%).

En capacidad territorial, la tasa nacional de elementos estatales es de 1.0 por cada 1,000 habitantes; Tabasco lidera con 2.1, mientras que entidades como Baja California y Querétaro están por debajo de 0.5.

Por su parte, el 47.8% del personal de las policías estatales reportó realizar funciones de prevención, 8.8% de reacción, 8.4% de proximidad social y apenas 2.1% de investigación; mientras que el Instituto precisó que para los guardias nacionales no se identificó el tipo de función que realizan sus elementos.

Además, se dio a conocer que la GN opera 825 unidades de infraestructura: 41% compañías, 36.1% estaciones y subestaciones y 9.8% campos militares. Veracruz, Jalisco, Estado de México y Michoacán concentran 26.4% de esas instalaciones.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: