A 15 años de su estreno, ‘Black Swan’ regresa a los cines

A 15 años de su estreno, Black Swan sigue siendo un referente del cine psicológico y del arte cinematográfico. Su regreso en formato IMAX es la oportunidad perfecta para revivir la intensidad de esta historia en pantalla grande. Y para celebrarlo. Aquí te contamos algunos datos curiosos que tal vez no sabías sobre la película.

Datos que tal vez no conocías de

Black Swan

¿De qué trata Black Swan?

Si nunca la has visto, te damos un pequeño resumen de esta película que se ha convertido en un clásico. Black Swan cuenta la historia de Nina Sayers (Natalie Portman), una bailarina de ballet que consigue el papel principal en una nueva producción de El lago de los cisnes. Para interpretarlo, debe encarnar tanto la pureza del cisne blanco como la sensualidad y oscuridad del cisne negro.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Mientras lucha por alcanzar la perfección, Nina se ve presionada por su exigente director, la competencia con otra bailarina (Mila Kunis) y el control de su madre. Poco a poco, esa obsesión la lleva a confundir la realidad con sus propias alucinaciones, en una espiral psicológica que difumina los límites entre arte, locura y autodestrucción.

Darren Aronofsky y Natalie Portman durante la filmación de Black Swan.

¿De dónde sale la historia de Black Swan?

La inspiración detrás de Black Swan es tan compleja como la propia historia de Nina, la protagonista. Darren Aronofsky partió de la narrativa clásica del ballet El lago de los cisnes, donde la dualidad entre el cisne blanco y el cisne negro refleja la lucha interna de la protagonista.

Sin embargo, también tomó referencias de otras obras: el anime psicológico Perfect Blue de Satoshi Kon, que explora la fragmentación de la identidad y la delgada línea entre realidad y alucinación; el cuento El doble de Dostoievski, que aborda la perturbadora idea de enfrentarse a un reflejo oscuro de uno mismo; y películas de Roman Polanski como Repulsión, que retratan con crudeza la presión psicológica y la pérdida de la cordura.

¿Quién es Darren Aronofsky, el director de Black Swan?

El director de Black Swan es Darren Aronofsky, cineasta neoyorquino conocido por su estilo intenso y psicológico. Su filmografía está marcada por historias que exploran la obsesión, la fe, el dolor y los límites de la mente humana. Antes de Black Swan, ya había llamado la atención con películas como Pi (1998), Réquiem por un sueño (2000), considerada de culto por su crudeza visual y narrativa, y La fuente de la vida (2006). Tras el éxito de Black Swan, continuó con proyectos igualmente provocadores como Noé (2014), ¡Madre! (2017) y The Whale (2022), esta última reconocida con el Óscar a Mejor Actor para Brendan Fraser.

natalie-portman-black-swan.jpg
Black Swan, un clásico del thriller psicológico.

¿Cuántos premios ganó Black Swan?

Black Swan fue un éxito tanto de crítica como de público, acumulando más de 270 millones de dólares en taquilla mundial y llevándose más de 40 premios internacionales. Entre sus mayores reconocimientos destacan cinco nominaciones al Óscar, de las cuales ganó una: Mejor Actriz para Natalie Portman por su intensa interpretación de Nina. También recibió el Globo de Oro y el BAFTA en la misma categoría, lo que la convirtió una de las mejores actrices de su generación.

Dónde verla y títulos similares

Actualmente, Black Swan puede verse en streaming a través de Hulu, además de estar disponible para renta o compra en plataformas como Amazon Prime Video y Apple TV.

Para quienes buscan títulos similares que exploren la obsesión, la dualidad y la fractura psicológica, destacan Réquiem por un sueño del mismo Darren Aronofsky, el anime Perfect Blue de Satoshi Kon que, como se menciona anteriormente, fue una de las inspiraciones de Black Swan, y clásicos como The Red Shoes (1948).

Y para los verdaderos fanáticos, hay una cita imperdible: con motivo de su 15 aniversario, la película se proyectará por primera vez en formato IMAX con funciones especiales los días 21 y 24 de agosto de 2025 en más de 200 salas de cine en Estados Unidos y Canadá, para poder ver este clásico como nunca antes.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: