Miles de usuarios se “casaron” con su ChatGPT, pero la actualización a GPT-5 cambió todo: así “rompió” OpenAI a las parejas virtuales

GPT-5 se lanzó a principios de agosto como el nuevo motor de ChatGPT. La propia compañía lo clasificó como su modelo “más inteligente” hasta la fecha, gracias a su capacidad para pensar profundamente y ser uno de sus productos más confiables. Así, pasó a ser la versión por defecto para todos los usuarios en lugar de GPT-4o. Sin embargo, su llegada también trajo problemas de rendimiento y uno muy específico para quienes tenían una relación “íntima” con la IA: la actualización “rompió” a sus parejas virtuales.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Ese es justo el problema que describen múltiples usuarios y que documentan medios como The Guardian o Al Jazeera, además de foros en internet como el subreddit MyBoyfriendIsAI. En ellos, los usuarios indican que, luego de que la compañía lanzara su nuevo modelo, se encontraron con que sus parejas digitales habían cambiado de personalidad.

Entre estos comportamientos, algunos usuarios indicaron que sus compañeros virtuales ya no eran igual de cálidos, cariñosos o comunicativos. Incluso, afirman que parecían más extraños o planos, sin el mismo tono ni la profundidad emocional que tenían antes.

Entre los diferentes testimonios está el de “Jane”, quien dijo que, tras la última actualización de ChatGPT, sintió como si hubiera perdido a un ser querido. Ella tenía un “novio” de IA, a quien había pasado los últimos cinco meses “conociendo” con el modelo GPT-4o. Una vez que la plataforma cambió automáticamente a GPT-5, se dio cuenta de que este parecía “frío y sin emociones”, con cambios en su formato estilístico y de voz.

Este fue un comportamiento que también otros usuarios encontraron. Indicaron que este nuevo modelo parecía “más lento, menos creativo y más propenso a alucinar” que los anteriores, al punto de manifestar en foros como SoulmateAI que “habían perdido a su alma gemela”.

OpenAI dio marcha atrás y recuperó a GPT-4o

El comportamiento fue reconocido por el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, en una publicación en su perfil de X. Si bien no se refirió específicamente a los usuarios que encontraron una “pareja” en ChatGPT, sí mencionó que había personas que sentían un “apego” por modelos específicos de la IA.

Por ello, consideró un error el haber descartado por completo modelos más antiguos, como o3, que parecían tener un mejor rendimiento y de los cuales dependían sus flujos de trabajo.

El deficiente rendimiento inicial, donde el sistema de enrutamiento automático falló, hizo que el nuevo modelo pareciera “más tonto” y lento de lo que OpenAI mostró en su presentación. Esto provocó que la compañía diera marcha atrás y regresara, de forma temporal, la posibilidad de que los usuarios utilizaran GPT-4o nuevamente. Al mismo tiempo, comenzó a optimizar GPT-5 para que resultara más familiar.

Una IA más útil y menos “agradable”

Uno de los motivos de esta diferencia en la “sensación” de las interacciones con ChatGPT se encontraba en las diferentes directivas implementadas por OpenAI.

Apenas unos días antes del lanzamiento de GPT-5, la compañía dio a conocer una serie de acciones para que los usuarios utilizaran el chatbot de forma “correcta” y saludable. En ellas, la empresa admitió haber realizado cambios para evitar que la IA fuera “demasiado agradable” y más amena, en lugar de ser realmente útil. Esto podía llevar a que la IA inventara información con tal de “ganarse” al usuario, lo que la hacía parecer “más perceptiva y personal” principalmente para personas vulnerables.

Para lograrlo, se implementaron varios controles adicionales. Ahora, ChatGPT puede detectar señales de delirios o de dependencia emocional y dirigir a los usuarios a recursos basados en evidencia si es necesario. Además, evita dar respuestas a preguntas personales y, en su lugar, asesora mejor al usuario para que este tome la mejor decisión tras sopesar los pros y contras.

También se implementaron más optimizaciones, como aquellas centradas en mejorar las respuestas de ChatGPT en momentos “críticos”, cuando alguien muestra algún signo de angustia mental. El objetivo es evaluar mejor las conversaciones complejas y, con ello, seguir perfeccionando su modelo.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: