
El Gobierno del Estado de Jalisco y el gobierno federal a través de InnovaBienestar de México (IBdMX) —Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)—, firmaron un convenio marco de colaboración, que establece las bases de cooperación para conjuntar esfuerzos, recursos e implementar la Unidad de Negocios denominada “Kutsari” la cual se ubicará en las instalaciones del Cinvestav en Zapopan, Jalisco.
El acto protocolario lo encabezaron Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en su calidad de testigo de honor; y los firmantes Pablo Lemus Navarro, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, y Edmundo Gutiérrez Domínguez, Director General de IBdMX.
Te recomendamos: Alistan Centro Avanzado de Diseño para Semiconductores
La titular de Secihti expresó que el convenio “es muy importante por lo que significa Kutsari —proyecto estratégico impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo—, y porque abre las puertas para seguir colaborando con Jalisco en distintas áreas de interés común, para avanzar en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico del estado”.
En el marco del convenio se explorará que Jalisco sea parte del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y de otros proyectos prioritarios, reconociendo el ecosistema estatal de innovación y la presencia de instituciones de educación superior como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), y la Universidad de Guadalajara.
Reiteró que el objetivo de la Secihti es apoyar la investigación y la tecnología en cada rincón del país; además, impulsar la coordinación del sector, con el fin de eliminar la dispersión y extensión de la investigación hecha en el país y, así, hacer de México una potencia científica y de innovación.
Ruiz Gutiérrez exhortó a promover la formación de talento humano especializado en áreas estratégicas, como en el campo de semiconductores y otros ámbitos de conocimiento que acompañen los proyectos científicos-tecnológicos como electromovilidad, prevención de desastres naturales, soberanía alimentaria, salud, estudio del pensamiento y discurso político en México y el mundo, entre otros.
Reconoció el apoyo del gobierno a la educación superior y llamó a atender la tasa de absorción neta de educación media superior a superior en el estado, la cual es 38 por ciento, contra 30 por ciento promedio reportado a nivel nacional.
“Nos planteamos fortalecer la educación superior, desde licenciatura hasta posgrado, y coordinarnos con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para consolidar la formación básica y media superior”, dijo.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que esta alianza entre InnovaBienestar y el Gobierno de Jalisco, representará la llegada de nuevas inversiones al estado, y agregó que con la firma avanzará la consolidación del liderazgo tecnológico que tiene Jalisco a nivel nacional.
“También hay que recordar que Jalisco, además de ser en líder en ciencia, innovación y tecnología, tenemos el 70 por ciento del diseño de semiconductores del país (…) (Estamos) muy contentos y agradecidos con la Presidenta Claudia Sheinbaum por haber distinguido a Jalisco con esta inversión, porque esto va a ayudar a nuestros jóvenes, a consolidar el clúster tecnológico que tenemos en nuestro estado”, puntualizó.
Lemus Navarro destacó las negociaciones de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, con el Gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles que impondrá ese país en materia de semiconductores, y que como resultado, no irán dirigidos a México. Esto, agregó, ayudará a consolidar el clúster que tenemos en el estado, misma que ha sido la estrategia estatal.
“Quedaríamos exentos de ellos, y eso nos pone en una ventaja competitiva sobre otras economías del mundo. Es un efecto de nearshoring 2.0, porque al no tener impuestos que otros países sí los tiene, nos pone en una situación de ventaja”, agregó.
Edmundo Gutiérrez, Director General Interino de IBdMX y Coordinador del proyecto Kutsari, aseveró que el convenio representa una asociación virtuosa que aprovecha la tradición de la entidad en el sector de semiconductores, como un polo importante que ofrecerá proyección para el comercio y desarrollo de propiedad intelectual en la materia.
“El objeto es aprovechar el conocimiento de las universidades y Centros Públicos Secihti locales, ligarlo con la industria y consolidar el sector de semiconductores”, puntualizó.
Lee también: Arquidiócesis debe autorizar el cambio de ruta de la Romería: Frangie
El convenio establece compromisos de interés mutuo para InnovaBienestar y el Gobierno de Jalisco, para aportar los elementos documentales necesarios para concretar la incorporación de las partes en la Unidad de Negocios “Kutsari”, así como asegurar la cooperación fluida y efectiva, realizar el seguimiento y evaluación de las acciones que se desprendan del presente instrumento, entre otros.
Por parte del Estado de Jalisco el convenio también fue suscrito por Cindy Blanco Ochoa, Scretaria de Desarrollo Económico, como testigo de honor.
En el acto participaron Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Jefe de la Unidad de Enlace Federal.
Por Secihti, acompañaron los trabajos de la reunión Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades; Juan Luis Diaz De León Santiago, Subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación; Eduardo Guerrero Villegas, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; Eduardo Guerrero Villegas; y Ofelia Angulo Guerrero, de la Oficina de la Secretaria.
También estuvo presente Alberto Sánchez Hernández, Director del Cinvestav.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: