Mario Delgado: Con 97.4% de cobertura, SEP publica resultados del programa “Mi derecho, mi lugar”

  • Las y los aspirantes puede consultar los resultados a través de la página oficial miderechomilugar.gob.mx.
  • Para que “Nadie se quede sin escuela” se abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto dirigido a las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 y/o no obtuvieron un lugar en el IPN y/o en la UNAM, informó.
  • El nuevo modelo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, democratizó el ingreso a la Educación Media Superior, resaltó.
  • Para cualquier duda sobre el proceso de asignación 2025, la SEP pone a disposición de las y los aspirantes el sistema telefónico Educatel, a través de los números 55 3601 7599, para la Ciudad de México, y 800 288 6688, para todo el país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de ingreso para la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a través de la página miderechomilugar.gob.mx, lo que significa un cambio estructural al permitir que las y los aspirantes eligieran escuela de forma directa y sin examen de selección, aseguró el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El titular de la SEP afirmó que, por medio del nuevo modelo educativo “Mi derecho, mi lugar”, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, todas y todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que absolutamente nadie se quedará sin escuela ni estudios de bachillerato.

Informó que, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora, la implementación del modelo “Mi derecho, mi lugar” permitió que en 2025 el 68.44 por ciento de las y los estudiantes fueran asignados a su primera opción, lo cual contrasta con el 26.2 por ciento de 2024, cuando operaba el extinto sistema de examen único de selección realizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

El titular de la SEP resaltó que este año el 21.08 por ciento de las y los aspirantes se quedó en su segunda opción, mientras que el 7.89 por ciento en su tercera opción. Así, el 97.41 por ciento fue asignado a una de sus tres primeras opciones.

Agregó que en la cuarta opción se ubicó el 2.53 por ciento, mientras que en la quinta solo el 0.06 por ciento. Estos datos demuestran que el nuevo sistema es un mecanismo democrático que garantiza el derecho a estudiar y permite que las juventudes elijan en libertad el camino escolar más acorde con sus deseos y aspiraciones.

Expuso que “Mi derecho, mi lugar” logró diversificar las preferencias, ya que disminuyó la concentración de aspirantes en las escuelas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y aumentó de manera importante en las opciones federales y estatales, lo que despresurizó los planteles de mayor demanda y amplió oportunidades.

SEP abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, para que “Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la UNAM y/o IPN, a fin de acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx.

Detalló que el registro estará disponible del 21 al 28 de agosto de 2025, donde las y los aspirantes podrán consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas, así como realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.

Finalmente, resaltó que en esta fase la oferta académica contempla la apertura de 16 nuevos planteles ubicados en 12 municipios del Estado de México, además de ocho alternativas educativas innovadoras en áreas estratégicas como: e-Commerce, Inteligencia de negocios, Nanotecnología y ciencia de materiales, Producción digital y experiencias inmersivas, Sistema de producción agrícola, Sistema de producción pecuaria, Software embebido, Urbanismo y desarrollo sostenible.

Para cualquier duda sobre el proceso de asignación 2025, la SEP pone a disposición de las y los aspirantes el sistema telefónico Educatel, a través de los números 55 3601 7599, para la Ciudad de México, y 800 288 6688, para todo el país.

La SEP refrenda su compromiso de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes. La educación es un derecho, y este registro extemporáneo permitirá que más estudiantes aseguren su lugar en una oferta académica cada vez más amplia, pertinente y de calidad.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: