¿Cómo elegir la mochila adecuada para este regreso a clases?

Uno de los elementos clave para este regreso a clases, en el que millones de niños y jóvenes en edad escolar regresará a obtener instrucción en distintos niveles, son las mochilas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin embargo, las malas costumbres y el exceso de peso pueden ocasionar problemas que van desde dolores de espalda hasta deformaciones ortopédicas graves que van a condicionar el resto de sus vidas.

“Normalmente vas a ver que el niño se sienta mal, se sienta chueco, empieza con un dolor de espalda crónico, no quiere moverse mucho, adopta malas posturas, dice que le duelen los hombros, que le duele el cuello, pero antes de llegar a ese punto, nosotros tendríamos que vigilar qué estamos poniendo en la mochila y qué mochila estamos poniendo. 

“Aquí los papás tienen que tomar la iniciativa y checar muy bien antes de adquirir una mochila, qué tipo de mochila van a comprar, qué tantos útiles tiene que llevar, cómo se va a distribuir el peso” recomienda, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, el médico ortopedista especializado en cadera y rodilla, Carlos Suárez Ahedo.

¿Cuánto debe pesar una mochila?

Uno de los grandes temas es el peso de la mochila escolar. Y es que entre libros, cuadernos, útiles, lonchera y otras cosas, el kilogramaje total de este accesorio puede ser demasiado para un cuerpo en desarrollo.

“Yo me acuso de que a veces le echo 27 cosas por si sí, por si quién sabe. Entonces a tus hijos les echas 27 lápices, 25 colores, tres libretas, 400 plumas. Hay que mandar lo necesario y también ver si en la escuela le piden que lleve muchísimas cosas, hablar con los profesores y decirle: ‘Mi hijo no puede cargar tanto todos los días’.

“Lo más importante es que el peso de la mochila tiene que ser del 10 por ciento de lo que pesa nuestro bebé, no más, porque el cuerpo de nuestros hijos solo puede tolerar el 10 por ciento de su peso sin generar ningún dolor ni ninguna molestia”, explica el galeno.

La mochila debe pesar solo el 10 por ciento del peso corporal del niño. Foto: Cuartoscuro

La incomodidad es solo uno de los problemas que genera tener una mochila con mucho peso. El dolor constante genera malas posturas que, al darse a una temprana edad, quedan por el resto de la existencia.

“El principal problema de cargar mochilas tan pesadas, obviamente, es el dolor, tanto en la región lumbar como en la región cervical, dolor en hombros, incluso hasta en las rodillas.

En segundo plano, es una deformidad. Si el niño está acostumbrado a cargar mochilas pesadas, entonces se tiene que inclinar, porque la carga solamente con un hombro. Eso le va a provocar una mala postura, pues su cuerpo se está modificando para que pueda llevar esa carga”, añade.

¿Cómo es la mochila ideal?

Además de no pesar más del 10 por ciento del peso corporal del niño, una mochila debe tener algunas condiciones ergonómicas, con el objetivo de repartir el peso de forma adecuada y no provocar fatiga o malas posturas.

“Tiene que ser una mochila que traiga las dos correas lo más acolchado posible y la región de la espalda lo más acolchada posible. Y si traen cinturones que se ajusten al pecho y a la zona lumbar es mejor, como las de camping, que son muy ergonómicas.

“Así debería ser la mochila que le conseguimos a nuestros hijos, porque es la más ergonómica, eso va a ayudar a distribuir el peso y el colchón va a hacer que no haya este contacto tan duro ni en los hombros ni en la región lumbar”, recomienda.

De acuerdo con el experto, las mochilas con ruedas pueden provocar problemas de hombro, brazo y dedos. Foto: Cuartoscuro

Contar con varios compartimentos es un plus, pues esto permite distribuir el peso del aditamento y así evitar el cansancio y la aparición de distintos dolores.

“Tiene que traer de preferencia varias bolsitas para que se pueda distribuir el peso, pero ojo, muchas veces uno piensa que mientras más bolsas tienen que estar llenas todas y no, simplemente hacer como que una distribución inteligente del peso de la mochila”, concluyó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: