Conozca la inversión de los campeones de las ligas de Europa para mantenerse en el trono

El balón comenzará a rodar en las ligas de Alemania e Italia este próximo viernes y sábado, respectivamente. Con ello, todos los torneos de Europa de la temporada 2025-26 quedarán oficialmente en plena competencia. Si bien algunos clubes, especialmente los ingleses, han realizado las inversiones más altas en refuerzos, esto no les asegura títulos, pero sí los posiciona como protagonistas en sus respectivos países.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En el ranking de equipos que más movieron el mercado de pases, el Liverpool ocupa el primer lugar. El actual campeón inglés sumó 293 millones de euros (M€) en fichajes, destacando las incorporaciones de Florian Wirtz (125 M€), procedente del Bayer Leverkusen, y Hugo Ekitiké (95 M€). Los Reds, con Arne Slot aún en el banquillo técnico, buscarán retener la corona de la Premier League, pelear por los trofeos nacionales y, por supuesto, conquistar la Champions League, que este año fue ganada por primera vez en la historia por el PSG.

Lea aquí: Se gastaron un dineral: estas son las 15 transferencias más costosas de este temporada en el mercado de pases mundial, ¿hay colombiano?

En el campeonato inglés, considerado por muchos el más competitivo del mundo, el Manchester City también aparece como favorito. A pesar de no haber alcanzado la inyección económica de Chelsea (279 M€), Arsenal (224 M€) o Manchester United (229 M€), los 176 M€ que Pep Guardiola añadió a una plantilla ya consolidada lo sitúan en una posición privilegiada, manteniendo su base.

En el lado español, cuyo actual campeón es el Barcelona, el mayor esfuerzo económico lo ha realizado el Atlético de Madrid con fichajes por 175 M€. El conjunto que dirige Diego Pablo Simeone, una figura emblemática y al mando del equipo desde diciembre de 2011, incorporó al extremo izquierdo Álex Baena (23 años) por 42 M€, al defensa central Dávid Hancko (26 M€) y al mediocentro Johnny Cardoso (24 M€).

Sin embargo, el Real Madrid de Xabi Alonso invirtió, hasta ahora, 167 M€, sumando a sus “galácticos” Kylian Mbappé, Vinicius Jr., Rodrygo, Endrick y Jude Bellingham jóvenes talentos como Dean Huijsen, Álvaro Carreras y el argentino Franco Mastantuono, quien debutó el martes en el Bernabéu.

Por su parte, el Barcelona es un claro candidato a repetir la corona. Ha fortalecido su plantilla con el arquero Joan García (25 M€), el joven extremo derecho Roony Bardghji y el experimentado extremo izquierdo Marcus Rashford. Junto a figuras consolidadas como Lamine Yamal, Pedri, Gavi, Ronald Araújo, Robert Lewandowski, Frenkie de Jong y Pau Cubarsí, todos ellos guiados por el técnico Hansi Flick, quien en la temporada anterior cosechó la Supercopa, la Copa y la Liga, el Barça promete una dura batalla.

En su intento por mantener el título en la Serie A y, de paso, buscar revancha continental tras la derrota del Inter en la final de la Liga de Campeones a manos del PSG (5-0), el Napoli ha gastado alrededor de 107 M€ en nuevas incorporaciones. Sus fichajes más destacados incluyen al zaguero central Sam Beukema (31 M€), el extremo Noa Lang (25 M€), el lateral izquierdo Miguel Gutiérrez (18 M€) y el portero Vanja Milinković-Savić (15 M€).

Otros equipos como el Inter de Milán también han realizado inversiones significativas (alrededor de 72.5 M€ hasta ahora), y clubes como la Juventus y el AC Milan han hecho movimientos importantes, pero sin alcanzar las cifras del Napoli, que lo posicionan como el gran favorito en Italia.

Mientras tanto, el Bayern de Múnich se ha jugado una de sus cartas más importantes con el extremo colombiano Luis Díaz en procura de mantener su hegemonía en Alemania, por quien pagó al Liverpool 70 M€. Otro refuerzo de menor costo incluye al defensa central Jonathan Tah, procedente del Leverkusen por 2 M€ (incorporación aprovechando el bajo costo por su contrato cerca a expirar).

Le puede interesar: Luis Díaz abrió su corazón y habló de su primer título y gol con Bayern Munich

Su mayor oponente será el Bayer Leverkusen, que ha realizado una inversión aproximada de 116 M€ con fichajes como el defensa Jarell Quansah (35 M€), el mediocentro Malik Tillman (35 M€) y el volante Ibrahim Maza (12 M€), buscando mantener su nivel tras temporadas históricas.

Así pues, las 5 ligas más poderosas de Europa prometen una competencia feroz, no solo en sus respectivos campeonatos, sino también con protagonismo continental.

1. Liverpool, 248.5 millones de euros

2. Chelsea, 234.8 millones de euros

3. Manchester United, 193.8 millones de euros

4. Arsenal, 185.3 millones de euros

5. Manchester City, 146.9 millones de euros

6. Atlético de Madrid, 175 millones de euros

7. Real Madrid, 168 millones de euros

8. Tottenham, 146 millones de euros

9. Sunderland, 139.5 millones de euros

10. Burnley, 123.4 millones de euros

(Fuente: Transfermarkt y medios europeos)

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: