IMEF mejora su perspectiva de crecimiento para México a un débil 0.4%

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró levemente la perspectiva de crecimiento para México este año ante la posposición de aranceles y un mejor desempeño de la actividad en la primera mitad del año; sin embargo, alertó que el dato continúa siendo débil.  

FERIA DE SAN FRANCISCO

En videoconferencia de prensa, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, indicó que se revisó al alza la perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB), de 0.1 a 0.4% para este año.

“Nuestra encuesta mensual refleja el sorpresivo aumento en el PIB reportado para el segundo trimestre que fue de 0.7% y la expectativa para el cierre del año es que la economía crezca 0.4%, en comparación al dato del mes anterior que había sido de 0.1%. Aun así, esta cifra refleja un desempeño muy débil para el 2025, tal como lo reportaba el Indicador IMEF apenas hace dos semanas”, dijo a la prensa.

En este sentido, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, indicó que otro factor que ha ayudado a la mejora en las proyecciones de crecimiento es la posposición de los aranceles por parte de Estados Unidos.

“Los anuncios han sido de implementar los nuevos aranceles, luego cancelarlos, luego diferirlos, y al final de cuentas no hay tanto cambio en ello, salvo algunas excepciones (…) esto lo que ha hecho es que se han interrumpido los flujos de exportación para después reactivarlos”, indicó.

En cuanto al estimado de inflación, el instituto mantuvo su perspectiva en 4.0% para el cierre del año, mientras que en el caso de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) prevén que esta llegue a 7.25 por ciento.

El rescate a Pemex

Respecto al Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la emisión de Notas Pre Capitalizadas, Víctor Manuel Herrera señaló que esto es un alivio para la petrolera, la cual es una de las más endeudadas a nivel global.

Ante esto, y la posible mejora en la calificación de Pemex, Víctor Manuel Herrera señaló que esto es bueno para la petrolera, pero mala para la deuda soberana.

“Las calificaciones de Pemex ya tienen menos presión porque ya hay quién los rescate con este tipo de emisiones, pero el problema es que quien lo rescata va a tener que endeudarse adicionalmente para hacer frente a esos vencimientos”, aseveró.

Te puede interesar

En semanas pasadas, el gobierno presentó el Plan Estratégico de Pemex con el cual busca que la petrolera a partir del 2027 sea autosuficiente, es decir, no necesite de la ayuda de la federación para hacer frente a sus compromisos de deuda.

Asimismo, este Plan considera un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de infraestructura de la petrolera, del cual alrededor de 50% será financiado por la banca de desarrollo. Asimismo, se proyecta aumentar la producción del gas natural, en donde se llevará a cabo una “producción a partir de yacimientos de geología compleja”, que pese a que el gobierno ha negado, para varios analistas es regresar al fracking.

[email protected]

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: