Rusia advirtió este martes que una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, debe prepararse minuciosamente, lo que bajó las expectativas de que ocurra en el corto plazo, aunque la Casa Blanca afirmó que el líder del Kremlin le prometió a Donald Trump que se reunirá pronto con el mandatario ucraniano.
“Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente”, dijo a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Estas declaraciones se producen después de que Trump afirmara que ha comenzado a organizar una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano tras celebrar un encuentro en Washington con Zelenski y varios líderes europeos. A esta reunión le podría seguir otra, con participación del magnate republicano, según el plan estadounidense.
Futura reunión
Al respecto, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú no rechaza ningún formato de trabajo, ya sea bilateral o trilateral. “Sin embargo, estos formatos deben comenzar desde el nivel de expertos y luego recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres”, enfatizó. “Este es el tipo de enfoque serio que siempre apoyaremos”, afirmó.
Lavrov agregó que es imposible hablar de una solución a largo plazo sin tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y los derechos de la población rusoparlante de Ucrania. “Sin respeto a los intereses de seguridad de Rusia, sin pleno respeto a los derechos de los rusos y de las personas rusohablantes que viven en Ucrania, no se puede hablar de acuerdos a largo plazo, porque estas son las razones que deben eliminarse urgentemente en el contexto del (proceso de) arreglo”, remarcó.
Según el jefe de la diplomacia rusa, antes de negociar con Moscú, Zelenski debería eliminar las leyes que, a su entender, vulneran los derechos de los rusoparlantes. “Es decir, ellos (representantes de Occidente) creen que esta persona debe asegurar los acuerdos con Rusia según le parezca oportuno y nadie dice que sería buena idea que derogara estas leyes antes de iniciar las negociaciones”, aseveró.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov señaló horas antes que Putin y Trump habían abordado en una llamada telefónica el lunes la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa en las negociaciones bilaterales. “En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas”, dijo Ushakov, quien precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, pero no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano.
La versión estadounidense
Pese a los mensajes imprecisos que emitió Moscú sobre la proximidad de una reunión con Zelenski, la Casa Blanca aseguró que Putin prometió en la conversación telefónica con Trump que se reunirá pronto con su par ucraniano. “Les puedo asegurar que el Gobierno de EE.UU. y la Administración Trump están trabajando tanto con Rusia como con Ucrania para hacer que esa (reunión) bilateral se haga realidad”, afirmó a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavit, quien dijo tener constancia de que los detalles sobre esa reunión ya se están gestionando y que el gobierno informará en el futuro sobre la ciudad anfitriona del encuentro.
Leavitt señaló también que la opción de celebrar primero un encuentro bilateral Putin-Zelenski antes de uno que también incluya a Trump, que era lo que el republicano pretendía hacer en un primer momento, “fue una idea que evolucionó en el curso de las conversaciones del presidente (Trump) con Putin, el presidente Zelenski y los líderes europeos el lunes”.
La portavoz añadió que todos los líderes europeos que estuvieron presentes en la Casa Blanca se mostraron de acuerdo en que este es un gran primer paso. Participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
Lugares para el encuentro
La Comisión Europea valoró que Putin se muestre ahora dispuesto a celebrar una reunión bilateral con Zelenski, y dijo que los socios europeos trabajan con Kiev y Washington para preparar esa cita lo mejor posible. “En el pasado el presidente Putin había rechazado reunirse con Zelenski, así que por supuesto celebramos que haya cambiado de opinión y haya dicho al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que estaría dispuesto a participar en esa reunión”, subrayó en una rueda de prensa la portavoz de la institución, Arianna Podestá.
El Ejecutivo comunitario explicó que la decisión sobre dónde se celebrará depende de las partes implicadas. “De nuestro lado seguiremos trabajando, como hemos hecho hasta ahora, con nuestros socios europeos, con el presidente Zelenski y el presidente Trump para prepararla de la mejor manera posible”, indicó, aunque se rehusó a especular sobre el posible calendario para próximos encuentros. “Nuestra intención es trabajar lo antes posible en cualquier acuerdo que pueda traer una paz justa y duradera para Ucrania”, dijo.
El presidente ruso propuso organizar en Moscú la reunión bilateral con su homólogo ucraniano, durante la llamada telefónica con Donald Trump, según informaron a la agencia de noticias AFP fuentes cercanas a las negociaciones. “Putin mencionó Moscú”, indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontraba en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, “respondió que no”, añadió.
Por su lado, el Gobierno austríaco se ha mostrado dispuesto a permitir que el presidente de Rusia participe en Viena en una cumbre con Zelenski, pese a una a orden de arresto emitida contra el líder ruso por la Corte Penal Internacional (CPI). “Si las negociaciones se celebraran en Viena, nos pondremos en contacto con la CPI, en virtud de nuestros acuerdos de sede de organizaciones internacionales en Viena (…), para permitir la participación del presidente Putin”, señaló en una nota la oficina del canciller (primer ministro) austríaco, el conservador Christian Stocker.
Del mismo modo, el Gobierno suizo aseguró que ofrecerá inmunidad al presidente ruso en caso de que decida reunirse con Zelenski en Ginebra. La CPI había emitido en marzo de 2023 una orden de arresto contra Putin por los delitos de deportación forzada y traslado ilegal de niños ucranianos a territorios ocupados por Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, sostuvo que su país está más que preparada para acoger una reunión de tal envergadura. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también propuso que ese fuese el lugar de la esperada reunión. Suiza y, en particular, Ginebra tienen una extenso historial como sede de negociaciones diplomáticas. Es más, allí se celebró el único encuentro que mantuvo Putin con el expresidente estadounidense Joe Biden, en 2021, medio año antes de que iniciase la guerra contra Ucrania.
Mientras se discute acerca de la posibilidad de realizar reuniones que acerquen al fin del conflicto bélico, el fuego cruzado entre ambos bandos continúa. El Ejército ruso atacó una refinería que abastecía al Ejército de Ucrania en la región del Donbás, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado publicado en su canal de Telegram. Además, la cartera indicó que sus defensas antiaéreas derribaron al menos 23 drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones del país y la anexionada península de Crimea.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: