
La cremosidad del aguacate hass peruano no fue suficiente para los europeos. El alto nivel del metal pesado cadmio fue el factor principal para que la Unión Europea rechazara seis embarques de la fruta.
Esta no es la primera vez que el grupo de países realiza una acción similar, ya que en marzo pasado prohibió el ingreso de un contenedor por infringir la normativa sanitaria.
Esta vez, la UE detectó que los envíos superaron el límite máximo de 0.05 mg/kg establecido, hecho que además generó preocupación internacional.
Ante esto, el Ministerio de Agricultura de Perú formó una mesa de trabajo para enfrentar la situación, mientras que la Asociación de Productores de Palta Hass (ProHass) anunció un mapeo nacional para establecer medidas correctivas.
El impacto de esta medida sería significativa, ya que durante el primer semestre de 2025 los envíos de aguacate superaron los 917 millones de dólares, siendo Países Bajos el mercado que concentró la mayor cantidad de pedidos, 33.5% (308 millones de dólares).
La alerta también llegó desde Bolivia, hace unos días el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario y Agropecuario del país, Álvaro Mollinedo, reveló que habían iniciado una investigación por el alto contenido de cadamio. En tanto, desde Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y las Seremis de Salud estarían reforzando los controles en puertos y pasos fronterizos, para autorizar con mayor seguridad la distribución interna.
El jefe del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud de Chile, Cristian Cofré, confirmó esto a través de un comunicado, asegurando que “se ha fortalecido la vigilancia en las importacioens de alimentos que estpan identificados y que puedan tener destino en el territorio nacional”. Esto debido a que al cierre de julio, el país vecino recibió más de 2,100 contenedores con esta fruta, equivalente al 8.27% del total exportado a la semana 31. Además, se espera que en lo que queda del año lleguen a este país casi 8,000 toneladas.
De acuerdo con cifras de Aduanas de Chile, las importaciones de aguacate peruano alcanzaron los 60.5 millones de dólares CIF en los primeros siete meses de 2025.
Gremios chilenos aseguraron que, a pesar de ser un tema que no les compete directamente, sí están observando “con atención” la situación peruana y su efecto en la industria.
El cadmio es un metal tóxico, que ha sido declarado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Hasta fines de julio, los envíos de aguacate superaron los 25,800 contenedores. De los envíos ya realizados, casi el 60% fue demandado por Europa.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: