Subsecretaría de Finanzas del Edomex recuerda fecha límite del reemplacamiento y anuncia condonación de impuestos

Jaime Valadez Aldana, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, recordó a los automovilistas del Estado de México que la fecha límite de reemplacamiento 2025 es el 31 abril agosto, por lo que aún quedan 11 días para poder cumplir con este trámite.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En entrevista para el programa “Horizonte H con Antonio Anistro”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Valadez Aldana explicó que los automovilistas obligados a realizar el reemplacamiento son aquellos cuyas placas del Estado de México tienen una vigencia de cinco años. Indicó que la forma de saber si deben reemplazarlas este año es consultando la tarjeta de circulación.

Ahí van a ver del lado izquierdo en la parte de abajo un campo que dice fecha vigencia, si esa fecha de vigencia tiene que tiene caducidad en el 2025 o anteriores, 24 o 23, significa que tenemos todavía 11 días para cumplir”, dijo el funcionario mexiquense.

Las nuevas placas vehiculares del Estado de México incorporarán 14 medidas de seguridad. Créditos: Cuartoscuro 

Edomex libera paquete de beneficios para apoyar bolsillo de automovilistas

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas informó que el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, liberó un paquete de beneficios importantes para no afectar el bolsillo de las y los automovilistas mexiquenses, ofreciendo una condonación del 100% de la tenencia y 100% del refrendo para quienes no pagaron el ejercicio 2023 y años anteriores.

Indicó que el único requisito para condonar esa deuda es pagar la tenencia de 2024 y 2025. Agregó que aquellos ciudadanos que estén al corriente con su tenencia tendrán en este mes la condonación al impuesto sobre automóviles usados.

Jaime Valadez Aldana informó que el trámite de reemplacamiento puede realizarse en línea y toma aproximadamente 10 minutos. Señaló que el costo de la renovación de placas es de 800 pesos para motocicletas y 1,075 pesos para vehículos particulares. El pago puede efectuarse directamente en la plataforma con tarjeta de débito o crédito, o bien en supermercados, bancos, farmacias y tiendas de conveniencia utilizando la línea de captura.

Advirtió que circular con placas vencidas puede generar una multa de tránsito equivalente a 20 unidades de medida, es decir, alrededor de 2,260 pesos, pero además no se tendría el derecho a verificar, ni al siguiente año tendría el beneficio del subsidio a la tenencia.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: