Tus Reels en Facebook e Instagram ya pueden tener doblaje automático al inglés en México: así puedes activarlo

Meta tiene una nueva herramienta que permite doblar y sincronizar automáticamente Reels a otro idioma. Su nombre es Meta AI Translations y, de forma opcional, tiene la capacidad de sincronizar los labios del creador.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La función fue mostrada por Mark Zuckerberg en el Meta Connect de 2024 y permite realizar traducciones, inicialmente de inglés a español y viceversa, aunque con varias restricciones en su lanzamiento.

Estas traducciones están disponibles de momento para los creadores de contenido con más de 1,000 seguidores, igual que las transmisiones en vivo de Instragram. La herramienta está activa en todos los países donde opera Meta AI, con la excepción de la Unión Europea, Reino Unido, Corea del Sur, Brasil, Australia, Turquía, Sudáfrica, Nigeria y los estados de Texas e Illinois en EE.UU.

Cómo funciona la traducción con IA y recomendaciones de uso

La herramienta aprovecha la voz original del creador para generar una pista de audio traducida que se ajusta a su tono. También permite sincronizar los labios para que los movimientos de la boca coincidan con el idioma doblado.

Para usarla, solo se requiere activar la opción “Traducir tu voz con Meta AI” antes de publicar un Reel. Desde ahí también se puede configurar la sincronización labial y revisar el resultado final. Una vez en línea, el contenido mostrará un aviso que indica que fue traducido con inteligencia artificial.

Según Meta, la herramienta funciona mejor en videos donde se ve el rostro de frente. La compañía recomienda evitar cubrirse la boca, usar música de fondo con mucho volumen y que las voces no se superpongan (funciona con hasta dos personas).

Traduccion Meta Ai 02

Estos Reels traducidos se mostrarán a los espectadores en su idioma preferido. Ellos podrán identificar que el contenido fue traducido con la IA de Meta y tendrán control para desactivar las traducciones desde el menú de configuración.

De acuerdo con la compañía, una vez que el contenido se publique, los creadores podrán acceder a un desglose de las visualizaciones por idioma. Así, verán en qué lenguajes se consume su contenido para entender mejor el rendimiento de las traducciones.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: