En CDMX ya no podrán negarte vivienda por tener hijos o mascotas: esta es la reforma histórica que cambiará todo

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad una reforma al artículo 4 de la Ley de Vivienda para prohibir la discriminación contra quienes busquen un hogar y convivan con infancias o animales de compañía.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo al comunicado del Congreso de la Ciudad de México, el principal objetivo es garantizar que el derecho a una vivienda digna, reconocido como derecho humano fundamental, no pueda verse limitado por tener hijas, hijos o mascotas.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Diana Barragán Sánchez del PT y dictaminada en la Comisión de Vivienda presidida por César Emilio Guijosa Hernández de MORENA, que destacó:

“Se fortalece el marco legal en materia de vivienda y se combaten formas de discriminación que afectan a las familias que cohabitan con infancias o seres de compañía”

Más de la mitad de los hogares capitalinos tienen mascotas

La diputada Elizabeth Mateos Hernández recordó que en la Ciudad de México más del 50% de los hogares tienen animales de compañía y más de un millón de niñas y niños habitan en la capital, de acuerdo con cifras del INEGI.

“Son parte de nuestra vida cotidiana, de nuestra comunidad, y no deberían enfrentar condiciones desventajosas al momento de buscar un hogar”

Pero esto resulta bastante relevante según un reporte anterior de El Economista, donde se reveló que ocho de cada 10 familias con mascotas enfrentan dificultades al buscar vivienda que las acepte, pese a que desde 2023 las llamadas “familias multiespecie” ya cuentan con reconocimiento legal en la Ciudad de México.

Cabe mencionar que esta discusión no es reciente. En agosto de 2023, la diputada Mateos Hernández había presentado una iniciativa para modificar el Código Civil y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. Su propuesta buscaba impedir que arrendadores rechazaran familias con hijos menores o animales domésticos.

Lo que dicen los datos: discriminación real y abandono animal

Según informó El Universal, 25% de las denuncias por discriminación en materia de vivienda que llegan al Copred están relacionadas con infancias o animales de compañía. Además, se estima que 40% de los casos de abandono animal derivan de restricciones inmobiliarias.

El dictamen aprobado señala que la reforma busca “eliminar barreras que históricamente han limitado este derecho” y que, al reforzar la igualdad en el acceso a la vivienda, se atienden problemáticas de exclusión y vulnerabilidad habitacional.

Pero no todos los legisladores estuvieron completamente de acuerdo con la redacción. Frida Jimena Guillén Ortiz del PAN advirtió que la reforma podría interpretarse como una invasión a la propiedad privada.

“Este derecho protege las libertades de cualquier persona para disponer de sus bienes, siempre y cuando no afecte de forma directa los derechos de alguien más”

Pexels Mart Production 8434649

Precedentes en México: el Estado de México ya lo había hecho

La CDMX no es la primera entidad en legislar en esta dirección. En 2024, el Congreso del Estado de México aprobó una ley que prohíbe a los caseros impedir que inquilinos tengan animales de compañía, siempre que no representen un riesgo para la salud o integridad de otras personas.

Aunque si se establecieron reglas de convivencia: límites en tamaño, especie, condiciones de higiene o uso de áreas comunes. Algo que podría servir de referencia para las futuras normativas en la capital.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: