Colombia: ordenaron la libertad de Álvaro Uribe mientras apela su condena

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia. El actual mandatario, Gustavo Petro, repudió la decisión de la Justicia, recalcando que Uribe tiene las manos “untadas de sangre”.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La Sala de Decisión Penal del Tribunal argumentó que Uribe tenía derecho a esperar en libertad mientras se define la apelación, y por eso anuló la medida dictada por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien había ordenado que cumpliera la condena bajo arresto domiciliario. El expresidente ha permanecido en su casa campestre en Rionegro, localidad cercana a Medellín, capital del departamento de Antioquia, de donde es oriundo.

“Acabo de recibir la boleta de libertad”, festejó el exmandatario en una publicación en redes sociales. “Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”, señaló, además de agradecer a Dios y a sus partidarios.

El argumento del tribunal

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado “juicio del siglo” en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.

Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso de amparo solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales. El equipo jurídico cuestionó que la magistrada justificara la detención inmediata de Uribe con la necesidad de garantizar “la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”, argumento que la defensa calificó de ambiguo y carente de sustento.

La Sala falló a favor de la defensa del expresidente, pero desestimó un recurso similar presentado por el Centro Democrático, al considerar que no demostró cómo la restricción de la libertad de su líder afectaba derechos fundamentales propios o de la organización política. El fallo señala que en los recursos de apelación se cuestionaron varios comentarios y decisiones del proceso que “presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos”, aunque aclaró que esos señalamientos deberán resolverse en segunda instancia.

“Tampoco se demostró la intención de fuga abandonando el país, o que haya adelantado trámites de asilo o refugio, por lo que no existen indicios objetivos de evasión y en un Estado de Derecho, las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros, meramente hipotéticos o en conjeturas derivadas del reconocimiento social del acusado”, agrega el fallo.

La defensa de Uribe apeló el pasado 13 de agosto la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre próximo para pronunciarse en segunda instancia. Este caso comenzó hace trece años cuando Uribe, actualmente de 73 años, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.

El repudio de Petro y Cepeda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su sorpresa por el reciente fallo del tribunal. “Yo no entiendo como está libre. ¿Eso es justicia?”, expresó durante el último consejo de ministros. También aprovechó para repudiar el hecho que Uribe haya querido acusarlo de haber instigado el atentado contra el senador Miguel Uribe, muerto recientemente tras no superar las heridas de bala que recibió hace dos meses, y afirmó que es el expresidente quien tiene las manos “untadas de sangre”. “Ya verá la Justicia qué hace con él. Yo no tengo en mi corazón odio ni venganza, aunque me hizo daño a mí y a mi familia”, remarcó.

Del mismo modo, Petro criticó la gestión y las medidas de seguridad del expresidente colombiano durante sus años en Casa Nariño, a las que definió como una “política de vendetta, basada en la muerte”, según recogió la emisora RCN.

Por su parte, el senador colombiano Iván Cepeda indicó que respeta pero no comparte la decisión del Tribunal. “Las víctimas en este proceso siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales, por supuesto respetamos esta, mas no la compartimos”, dijo Cepeda a periodistas tras conocer la decisión judicial a favor de Uribe. “Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la Justicia, campañas en contra nuestra, y creemos que la medida que impuso la jueza Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones”, agregó.

Cepeda señaló que probablemente tomará acciones legales contra el fallo favorable a Uribe y subrayó: “Pero con toda la calma y la serenidad decimos que respetamos esta decisión y procederemos desde nuestra perspectiva con relación a lo que consideremos pertinente”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: