Cecilia Toussaint une lectura en voz alta y canciones en homenaje a Rosario Castellanos

Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos con varios eventos, como el espectáculo de la cantante y actriz Cecilia Toussaint. Titulado Matamos lo que amamos, celebra su obra con música y lectura en voz alta, y lo ha venido presentando desde hace un par de años.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El origen del espectáculo

Todo comenzó con José G. Elorza, compositor chiapaneco con quien ha colaborado desde hace muchos años; es el autor de clásicos como “Carretera”. Elorza escribió nueve canciones a partir de textos de la escritora, y quiso que las cantara Toussaint.

“No es poesía musicalizada, son versiones de textos de Rosario musicalizadas. Me enseñó los temas, y me pareció la cosa más hermosa, unas composiciones bellísimas, muy difíciles de cantar, muy complejas vocalmente”, dice la también actriz en entrevista con Chilango.

Acto seguido, Cecilia Toussaint invitó al guitarrista Jorge García Montemayor para acompañarla en el espectáculo basado en Rosario Castellanos, Matamos lo que amamos.

Cecilia Toussaint celebrará a Rosario Castellanos con un espectáculo muy especial. Foto: Cortesía de la cantante.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

El formato, cuenta la intérprete de “Sácalo”, tiene inspiración de sus participaciones en el programa ¡Leo luego existo! de Bellas Artes. Además, le permite abarcar más de la obra de Castellanos, no sólo las canciones.

“Me pareció muy buena idea unir lectura en voz alta con las canciones. Empecé a presentarlo en vivo y, la verdad, me fue muy bien. A la gente le gusta mucho, se van muy contentos. Es como un cariñito al alma. Es un espectáculo muy cortito, muy concreto”, explica, y agrega que a nivel personal le llega mucho el material pues “hay textos que entran hasta lo más profundo de mi alma y mi corazón”. Aunque se guarda cuáles pues eso ya es muy personal.

Así que si vas, te esperan 50 minutos en los que Cecilia narra un poco de la vida de Castellanos, canta y recita. Los poemas, como “Autorretrato” y “Destino”, fueron elegidos entre los tres. Y el espectáculo se complementa con “Tejedoras”, poema de la escritora que Betsy Pecanins grabó como canción. Pero todo esto tiene su reto.

“Hacer un espectáculo de lectura no es fácil, tener a la gente sentada escuchándote no es fácil. Y sí tiene que haber una parte histriónica involucrada para que mantengas de alguna manera la atención”, reconoce.

Como dato curioso, Cecilia cuenta que tenía un juego de leer en voz alta con su abuelo, donde debía adivinar la puntuación del texto. Eso fue un entrenamiento fantástico para su vida como cantante y, ahora, lectora en voz alta. “Me enseñó la musicalidad del lenguaje y de la palabra escrita”.

Flyer del espectáculo Matamos lo que amamos en El Círculo Teatral.
Matamos lo que amamos tendrá varias fechas en agosto.

Además del placer de realizar Matamos lo que amamos, para Cecilia Toussaint también es una oportunidad de incentivar la lectura. La cantante conoció la obra de la escritora en la escuela, como muchos mexicanos, pero este espectáculo le ha permitido profundizar. Lo cual puede suceder con el público de todas las edades que acude a verla.

“Me parece importante que se siga promoviendo y haciendo a los jóvenes adentrarse a las letras y a nuestros escritores. No es difícil amar el trabajo de Rosario porque es tremenda. Acercarse a su obra es una joya inagotable. A mí me pasa que cada vez que hago este espectáculo, cada vez que leo, le encuentro sentidos nuevos, es fascinante”.

El trabajo de Rosario Castellanos comprende novela, poesía, teatro, ensayos que van de los derechos de las mujeres (por lo que es considerada pionera del feminismo) y los indígenas, dos de sus temas recurrentes. Entre sus obras más conocidas están Balún canán, Los convidados de agosto, Ciudad real. Y Cecilia considera que es importante seguir leyéndola siempre.

“Es un referente fundamental de la cultura de nuestro país. Es una mujer que tenía una postura política y social importantísima que creo que se debe retomar. Un personaje fuertísimo e importantísimo dentro de la literatura de nuestro país”, dice la cantante, y añade, “Creo absolutamente en la preservación, creo que estamos en un mejor lugar y podemos ser mejores seres humanos cuando reconocemos y vemos y conocemos de dónde y por qué”.

Retrato de Rosario Castellanos escribiendo en su máquina de escribir.
El legado de Rosario Castellanos comprende novela, poesía, teatro, ensayos y más. Foto: Wikimedia Commons.

Así que si quieres ir a ver y escuchar a Cecilia Toussaint en el espectáculo Matamos lo que amamos, y adentrarte en la obra de Rosario Castellanos desde otro ángulo, este mes tienes cuatro oportunidades. Checa las entradas en Boletópolis y taquilla de El Círculo Teatral. Y sigue al pendiente pues más adelante podría salir un disco con las canciones.

Matamos lo que amamos
  • Cuándo: jueves 21 y 28 agosto a las 20:30 h, sábado 23 y 30 agosto a las 19:00 h.
  • Dónde: El Círculo Teatral, Av. Veracruz #107, colonia Condesa.
  • Costo: $350.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: