Roblox y Free Fire, el nuevo gancho para tratantes en México: así engañan a jóvenes ofreciéndoles trabajos gamer

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México lanzo un aviso a nivel nacional para advertir tanto a jóvenes como a padres de familia de una modalidad de trata de personas que va en aumento. Los delincuentes se han enfocado en el grupo de personas que juega videojuegos de manera habitual, conocidos como gamers. A través de videjouegos populares entre los más jóvenes, como Roblox y Free Fire, son contactados en el chat integrado y pactan una reunión en persona.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde robo de datos bancarios familiares, hasta explotación infantil y sexual, los tratantes de personas aprovechan los medios digitales para engañar a los usuarios tanto de redes sociales como de plataformas enfocadas a los videojuegos. En casos extremos, cuando las víctimas llegan al lugar acordado, son secuestradas y llevadas a zonas alejadas de sus familias, en donde se convierten en víctimas de trata de personas.

La Red por los Derechos de la Infancia en México, en conjunto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reconocieron que, durante los últimos 10 años, desde enero 2015 a julio 2025, al menos 2,982 menores de 17 años han sido víctimas de trata de personas en el país. Aunque el Estado de México acumula la mayoría de los casos, con casi un 20%, los estados de la frontera norte, como Nuevo León, Baja California, Coahuila y Chihuahua, además de Quintana Roo en la zona sur del país, alcanzan casi un 10% de casos cada uno.

Además, cada mes se registra un promedio de 29 nuevos casos de trata de menores. A estas cifras, se debe agregar la cantidad de casos que no son reportados, ya sea porque las víctimas no contaban con algún familiar o que este mismo haya sido silenciado por medio de sobornos o amenazas. Adicional a los métodos tradicionales para captar menores, como fiestas y bares clandestinos, inducción a sustancias nocivas, o secuestro directo, los delincuentes han aumentado su presencia en los entornos virtuales como redes sociales y plataformas de videojuego.

Captación a través del entorno digital

Cada vez son más los reportes de intentos de extorsión y secuestro derivados de interacciones en redes sociales. El 5º Reporte sobre la Trata de Personas, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, reveló que, de un periodo del 1 de enero de 2024 al 30 de junio de 2025, Facebook, Instagram y WhatsApp representaron el 55% de los medios de captación para trata de menores de edad. El modus operandi comienza al contactar y agregar a los jóvenes en grupos de WhatsApp, en donde se les presentan ofertas de trabajo por tareas simples relacionadas a YouTube o alguna plataforma de videojuegos. Estas ofertas suelen prometer cantidades desproporcionadas de dinero.

En algunos casos, la estafa implica que, tras realizar la tarea y supuestamente haber acumulado varios miles de pesos, la víctima debe hacer un depósito por una fracción de la suma. Esto con la excusa de ser un requisito para desbloquear la supuesta cuenta bancaria a la que se transferirán las ganancias. Una vez que la víctima accede y deposita el monto requerido, los estafadores desaparecen sin dar más información.

Gykx6ena4aaaane

¿Ya no hay espacios seguros?

Otros escenarios se dan en el entorno de videojuegos, mismo que ha tenido un preocupante aumento en los últimos años. El reporte del Consejo Ciudadano menciona que este canal representa ya el 4% de los casos de trata de menores. Con el aumento de los videojuegos en línea, en los que se pueden realizar partidas con personas de diferentes partes del mundo y que también cuentan con espacios de chat, los tratantes contactan a sus víctimas. Se les suele invitar a formar parte de un equipo “profesional” de gamers a cambio de un atractivo pago. La estafa suele proceder de manera similar al caso de redes sociales, requiriendo un pago por parte de la víctima.

Sin embargo, los casos más preocupantes son en los que a las víctimas se les pide una reunión en persona. Los menores suelen asistir sin la compañía de algún adulto, y al lugar citado se presentan personas que bajo engaños o por la fuerza les hacen entrar a vehículos para ser llevados a zonas remotas. Ahí son convertidos en víctimas de explotación infantil, con trabajo forzado o incluso explotación sexual.

Imagen No Explicita Del Maltrato Infantil

Las cifras revelan que, en cuanto a los videojuegos, Free Fire y Roblox son los preferidos para estos delitos, con el 46% y 23% de los casos, respectivamente. Esto se debe tanto a la popularidad entre los menores de edad más propensos a ser víctimas de trata de personas como a las prestaciones de las plataformas para que los jugadores interactúen entre sí. Complementariamente, el reporte explica que el rango de edad más vulnerable para estos delitos es de 12 a 17 años.

“Recuerda que la comunicación abierta y honesta es clave para proteger a tus hijas e hijos de la Trata en internet. Establece un ambiente donde se sientan con confianza para compartir sus experiencias y preocupaciones”.

-Cecilia Flores, Consejo Ciudadano y Coordinadora de Fuerza Pedregal

Educación digital, la mejor estrategia

Para contrarrestar estos delitos y proteger a los niños, niñas y adolescentes, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hizo un llamado a padres de familia para involucrarse en las actividades digitales de sus hijos, a fin de propiciar la comunicación y prevención. Además, emitió una serie de recomendaciones clave:

  • Supervisión activa: monitorea las actividades en línea de tus hijos y mantente informado sobre las tendencias de las redes sociales.
  • Configuración de privacidad: ayuda a tus hijos a ajustar las configuraciones de privacidad en sus cuentas para limitar quién puede ver su información.
  • Educación digital: fomenta en casa el uso responsable y crítico de las redes sociales mediante pláticas sobre seguridad en línea y posibles riesgos.
  • Reglas claras: establéceles límites de tiempo para el uso de dispositivos y define a qué plataformas pueden acceder y a qué edad.
  • Comunicación abierta: anima a tus hijos a compartir sus experiencias en línea y asegúrate de que sepan que pueden acudir a ti si sienten alguna amenaza o incomodidad.
  • Herramientas para proteger a tus hijos: existen algunos programas que te pueden ayudar a monitorear la actividad de tus infantes y la gestión de su tiempo en las pantallas; además, te pueden alertar sobre contenidos inapropiados.
  • Presta atención a señales de alerta: si tu hijo presenta cambios en su comportamiento, hábitos de sueño o alimentación, evita actividades que antes disfrutaba y tiene mensajes o publicaciones inapropiadas en sus redes sociales… ¡ojo, puede estar siendo víctima de alguna modalidad de Trata en línea!
Madre E Hijo Jugando Con Un Gamepad

El Consejo Ciudadano explicó que han rescatado a 99 personas en terminales de autobuses, de los cuales 55 eran menores de edad, 34 migrantes y 11 adultos mayores, en su mayoría enganchados con falsas ofertas laborales. Las víctimas provenían de Jalisco, Guanajuato y Veracruz.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: