Liderar con límites: El 85% de los mexicanos pide que los jefes respeten su tiempo libre

El equilibrio entre vida laboral y personal ya no es un beneficio, es una exigencia de los colaboradores, así lo muestra un estudio realizado por Indeed, que revela que 85% de los mexicanos considera que sus jefes no deberían contactarlos fuera de horario laboral ni en días inhábiles.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este dato revela la necesidad de que los jefes respeten el tiempo de los trabajadores, pues la disponibilidad constante ya no es sinónimo de compromiso, sino una invasión al espacio personal que genera desgaste, estrés y, a la larga, pérdida de talento.

Te puede interesar

Desconectarse del trabajo, incluso cuando no es fin de semana, ayuda a recuperar la concentración y la energía, esto se traduce en un aumento de productividad”, subraya Nelson Gómez, director de Indeed en México.

Además, el equilibrio que demandan los colaboradores no solo es sobre la flexibilidad que ofrecen las empresas, o los horarios labores, más bien a cerca de la “capacidad de dejar el trabajo en el trabajo”, pues para el 93% de los mexicanos separar trabajo y vida personal es clave.

Generación Z y mujeres, los que más piden respeto de su tiempo personal

El estudio de Indeed detalla que el 87% de la generación Z es la más firme en exigir respeto a su tiempo personal, así como el 89% de las mujeres, puesto que lo valoran más que los hombres (81%).

“En lo que respecta a la maternidad y la paternidad, el 92% de las mujeres consideraba esencial que se respetara este aspecto de sus vidas, mientras que el 86% de los hombres también lo identifica como una cuestión importante”, comenta Nelson Gómez.

El reto de los jefes: liderar con límites

Los jefes requieren impulsar una cultura organizacional centrada en el bienestar de los colaboradores, donde se respeten sus horarios, por ello es importante que establezcan limites claros entre la jornada laboral y la vida personal.

Sin embargo, el reto es cambiar la mentalidad, puesto que por años se ha considerado que la disponibilidad es reflejo de compromiso, pero no es así, por ello los líderes deben apostar por trabajo por objetivo y estableciendo reglas claras de comunicación, programar reuniones con anticipación y no mandar mensajes fuera del mensaje laboral.

“Establecer límites en el trabajo es crucial para optimizar la eficiencia, el rendimiento y la satisfacción laboral, al tiempo que protege la salud mental y reduce el riesgo de agotamiento. También ayuda a crear un entorno positivo que inspira y motiva a todo el equipo”, puntualiza Nelson Gómez.

¿Cómo crear una cultura organizacional que establezca límites?

Respetar los límites horarios no solo es una cuestión de bienestar, sino también de productividad, pues cuando los líderes invaden el espacio personal de los colaboradores con mensajes o llamadas fuera de turno, se genera desgaste, desmotivación y, en muchos casos, rotación de personal.

De acuerdo con Indeed, las organizaciones pueden apostar por establecer normas claras de horario de trabajo y hacer excepciones en casos y áreas específicas cuando se necesite.

También pueden establecer políticas para no realizar interrupciones frecuentes y definir prioridades, haciendo una distinción entre lo urgente y lo que puede esperar, puesto que datos de Microsoft WorkLab señalan que los colaboradores reciben 275 interrupciones diarias, como llamadas, reuniones, y mensajes, lo que evita que se concentren.

Las compañías también pueden apostar por proponer cambios realistas, como evitar las interrupciones fuera de determinadas horas o programar las reuniones con antelación para aprovechar mejor el tiempo.

“Para las organizaciones, promover límites saludables puede reducir la rotación de personal, mejorar el compromiso de los empleados y fomentar la innovación, ya que las personas descansadas y que se sienten respetadas, aportan mejores ideas”, concluye Nelson Gómez.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: