RTP CDMX tiene rutas exclusivas para estudiantes de la UNAM, IPN y UAM: así funciona el programa Sendero Seguro

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la CDMX ofrece rutas exclusivas para estudiantes de bachillerato y universidad. Son de bajo costo, sin paradas intermedias y con llegada directa al Metro.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Se trata de Sendero Seguro: Camino Seguro, una iniciativa que lleva más de 14 años en operación. Su objetivo es brindar trayectos seguros a la comunidad estudiantil capitalina y promover la permanencia escolar entre los jóvenes.

“Muchos dejan la escuela por la inseguridad en sus barrios o porque la economía familiar no ayuda. Por eso tenemos estos dos propósitos”, explicó en entrevista con Chilango, Daniel Arcos Rodríguez, director de la RTP.

Foto: Cortesía

¿Cómo funcionan las rutas de Sendero Seguro?

Los estudiantes pueden abordar los autobuses de Sendero Seguro dentro de las escuelas participantes. Solo deben presentar su credencial y pagar $4 con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Las rutas no tienen paradas intermedias y llegan hasta la estación del Metro más cercana a la escuela, lo que garantiza trayectos más seguros.

“Es totalmente seguro, accesible para los estudiantes y ha tenido mucho éxito. Tanto así que cada vez tenemos una mayor cobertura del programa”, aseguró Arcos Rodríguez.

Además, la RTP CDMX busca optimizar recursos para este programa social. Los 60 autobuses asignados a Sendero Seguro provienen del servicio regular: se utilizan temporalmente y, al concluir, regresan a sus recorridos habituales.

“Eso nos ayuda a atender ambas demandas de transporte y a economizar, porque es el mismo operador y el mismo combustible”, añadió.

Foto: Cortesía

¿Cuáles son las rutas de RTP CDMX para estudiantes?

Actualmente, la RTP CDMX tiene 27 rutas en convenio con instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM, tanto a nivel bachillerato como universitario. Estos son los destinos para cada escuela:

  • Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO): General Anaya, Universidad, Tasqueña y S.T.E. Nativitas/Xochimilco
  • Facultad de Arte y Diseño (FAD): Universidad y Tasqueña
  • FES Zaragoza: Constitución de 1917
  • Preparatoria 1: Tulyehualco
  • Preparatoria 2: Pantitlán, Zaragoza, Iztacalco y Guelatao
  • Preparatoria 3: Bosques de Aragón, Martín Carrera, Indios Verdes
  • Preparatoria 4: Tacubaya
  • Preparatoria 5: El Vergel (Tren Ligero) y Cafetales (Metrobús Línea 5)
  • Preparatoria 6: General Anaya
  • Preparatoria 7: Chabacano
  • Preparatoria 8: Barranca del Muerto y Mixcoac
  • CCH Oriente: Santa Martha y Constitución de 1917
  • CCH Vallejo: Indios Verdes
  • CCH Sur: Barranca del Muerto
  • CCH Azcapotzalco: El Rosario y Popotla
  • UACM San Lorenzo: Constitución de 1917 y Tláhuac
  • UACM Cuautepec: Indios Verdes y La Raza
  • UAM Azcapotzalco: Ferrería, Tacuba y El Rosario
  • UAM Cuajimalpa: Tacubaya
  • UAM Iztapalapa: San Juan y Tepalcates
  • UAM Xochimilco: Lomas Estrella
  • Instituto Tecnológico de Iztapalapa: Constitución de 1917 y Tepalcates
  • UPN: Barranca del Muerto y Universidad
  • ENAH: Universidad
  • Casco Santo Tomás: La Raza
  • Voca 7 IPN: Santa Marta
  • CET 1 IPN: Villa de Aragón

Como estas rutas son parte de convenios con las escuelas, cada institución define los horarios de salida según las necesidades de sus alumnos. Hay turnos matutinos y vespertinos.

Foto: Cortesía

Más rutas de RTP CDMX para estudiantes

De octubre de 2024 a junio de 2025, RTP CDMX movilizó a 450,000 estudiantes durante el ciclo escolar. Según cifras oficiales, más de 800,000 alumnos usan este servicio cada año.

La meta para 2025 es transportar alrededor de un millón de estudiantes, por lo que el Gobierno de la ciudad planea ampliar la cobertura en más instituciones.

“La idea es aumentar la cobertura y, sobre todo, atender zonas periféricas como Cuautepec, Tlalpan o Milpa Alta, donde hay pocas alternativas de transporte público y los horarios son complicados”, indicó Arcos Rodríguez.

Con el programa Sendero Seguro, la Red de Transporte de Pasajeros busca mejorar la movilidad en las periferias de la ciudad.

“Es el único transporte público que llega al corazón de las colonias, al barrio, a los lugares más alejados”, concluyó el director de la RTP.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: