Estas son las consecuencias a la salud de “nadar” en agua de lluvia estancada


Durante la temporada de lluvias, es común que muchas calles, terrenos y zonas costeras se inunden o acumulen grandes cantidades de agua de lluvia. Sin embargo, en algunos sitios (particularmente en zonas urbanas) hay quienes se aventuran a “nadar” o jugar en charcos, canales o cuerpos de agua estancada, sin considerar los riesgos que esto implica para la salud.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Aunque pueda parecer una actividad inofensiva o incluso divertida, especialmente entre niños y adolescentes, el contacto con agua estancada representa un serio peligro sanitario.

LEE: Inundación sorprende a comerciantes del Mercado de Abastos

¿Por qué es peligrosa el agua de lluvia estancada?

El agua de lluvia, al acumularse, deja de ser limpia casi inmediatamente después de tocar el suelo. Al estancarse, mezcla desechos, excrementos de animales, productos químicos, residuos urbanos, heces humanas (en zonas con drenajes colapsados), y materia orgánica en descomposición. Todo esto la convierte en un medio ideal para el desarrollo de bacterias, virus, parásitos y hongos.

Principales consecuencias para la salud

A continuación, se detallan algunas de las enfermedades y afectaciones más comunes derivadas del contacto con aguas estancadas:

LEE: Organizan “concurso de clavados” en el mercado de Abastos tras inundación (VIDEO) 

Infecciones en la piel

El agua contaminada puede causar desde irritaciones leves hasta infecciones graves como:

  • Dermatitis (enrojecimiento, picazón, sarpullido).
  • Micosis (hongos en pies o cuerpo).
  • Celulitis bacteriana, una infección dolorosa que requiere tratamiento médico.

Conjuntivitis

El contacto de los ojos con agua contaminada puede provocar inflamación ocular, enrojecimiento, picor y secreciones. La conjuntivitis infecciosa es altamente contagiosa.

Infecciones gastrointestinales

Si accidentalmente se ingiere agua de lluvia estancada, puede provocar:

  • Diarrea aguda.
  • Vómito, fiebre y dolor abdominal.
  • Gastroenteritis bacteriana o viral, causada por microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Rotavirus.

Otitis o infecciones del oído

Especialmente común en niños, al introducirse agua sucia en el canal auditivo, lo que puede inflamarlo y generar dolor, secreciones o pérdida temporal de audición.

Leptospirosis

Una enfermedad grave causada por una bacteria presente en la orina de animales, como ratas. Entra al cuerpo a través de heridas o mucosas al estar en contacto con agua contaminada. Puede causar fiebre alta, dolor muscular, ictericia e incluso fallo renal o hepático si no se atiende.

Hepatitis A

Un virus que se transmite por agua o alimentos contaminados con materia fecal. Produce inflamación del hígado, fatiga intensa, náuseas, fiebre y coloración amarilla en piel y ojos.

No confundir el mar con un lugar seguro tras las lluvias

Aunque parezca que el agua del mar “se limpia sola”, en temporadas de lluvia muchos desagües y ríos urbanos desembocan directamente en el océano, arrastrando consigo basura, aguas negras y todo tipo de contaminantes. Por lo tanto, nadar en el mar después de una tormenta o lluvias intensas también puede ser riesgoso.

LEE: En Guadalajara caerá unaTROMBA por la tarde

¿Qué se recomienda?

  • Evitar contacto con agua estancada, incluso si se ve “limpia”.
  • No permitir que niños o mascotas jueguen en charcos o canales.
  • En caso de haber estado expuesto, bañarse de inmediato con agua potable y jabón, y limpiar bien oídos, ojos y heridas.
  • Acudir al médico si aparecen síntomas como fiebre, dolor abdominal, enrojecimiento de la piel, vómito o secreciones.
  • Prestar especial atención a personas con el sistema inmunológico comprometido, niños y adultos mayores.

La temporada de lluvias no solo implica riesgos por inundaciones o deslaves, sino también por el aumento de enfermedades relacionadas con el agua contaminada. “Nadar” en agua de lluvia estancada puede parecer una aventura divertida, pero en realidad expone al cuerpo a múltiples agentes infecciosos.

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: