El regreso a clases cuesta más: Las colegiaturas suben por encima de la inflación anual

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y, como era de esperarse, las colegiaturas de las escuelas privadas registraron un aumento importante.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El precio de este servicio escolar, en conjunto, registró un incremento anual de 5.34% durante la primera quincena de agosto, una cifra mayor a de inflación nacional, que fue de 3.49%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

La cifra también está por arriba del alza promedio observada en las colegiaturas (para un periodo similar) durante la última década, que fue de 4.4 por ciento.

Al ver por detalle, el costo de nivel preescolar se incrementó 6.69% en la primera mitad de agosto, la mayor alza en al menos los últimos 10 años para un lapso similar.

Las colegiaturas de primaria subieron 6.42%; las de secundaria, 6.36%; las de preparatoria, 4.41%; las de universidad, 5.01% y las de guarderías y estancias infantiles, 5.16 por ciento, según el reporte de inflación de julio que difundió esta mañana el Inegi.

Con respecto a la segunda quincena de julio (variación quincenal), las colegiaturas aumentaron 0.75 por ciento. En esta comparación destacó el incremento de 1.1% que registraron las universidades. De hecho, este rubro fue uno de los 10 productos y servicios que más aumentaron en los primeros 15 días del mes.

¿Qué perciben los padres de familia?

Los padres de familia ven aumentos mayores a los registrados a nivel nacional.

La colegiatura mensual del hijo de Ernesto, que va en secundaria, será de 5,600 pesos. En 2024 fue de 5,100 pesos, lo cual implica un incremento de 9.8 por ciento.

Sandra, que tiene su hijo en preescolar, dice que este año pagará 400 pesos al mes, “es como 10% más del año pasado, y ni si diga de inscripción, materiales, uniformes, un sin fin de cosas”.

Los precios que más subieron de precio

Los productos y servicios que más subieron de precio en este periodo y, por lo tanto, tuvieron más incidencia en la inflación fueron:

  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un alza de 0.38%
  • Vivienda propia, con 0.14%.
  • Universidad, con 1.11%
  • Chile serrano, con 12.87%
  • Carne de res, con 0.50%
  • Detergentes, con 0.89%
  • Limón, con 5.93%
  • Cremas de piel, con 1.45%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables, con 0.66%
  • Tomate verde, con 3.98%
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: