Colombia: al menos 20 muertos en ataques de las disidencias de las FARC

El gobierno de Colombia elevó este viernes a 20 el número de muertos en ataques atribuidos a disidencias de las FARC, uno contra un helicóptero de la policia que participaba en la erradicación de cultivos de coca en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), y un atentado con explosivos en las inmediaciones de una base aérea de la ciudad colombiana de Cali (suroeste).

FERIA DE SAN FRANCISCO

Ataque en Antioquia

El presidente Gustavo Petro detalló en su cuenta de la red social X que 13 policías murieron en el ataque al helicóptero, entre ellos el capitán Francisco Merchán, quien había resultado herido y falleció después. También señaló que los responsables son miembros del Frente 36 de las disidencias de las FARC. “Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron por debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va (con) destino a los Estados Unidos”, afirmó.

Petro instó a los campesinos que se dedican al cultivo de la hoja de coca que se sumen a las campañas para remplazarlas por otras plantaciones. “El campesinado cultivador de hoja de Coca sabe que sus cultivos traen sangre, que el estado esta sustituyendo 14.000 hectáreas en el sur del país y que pueden acudir el gobierno para ampliar rápidamente las zonas de sustitución”, explicó. “Los narcos que ensangrenten el país pasarán a ser perseguidos en el mundo, y quienes masacren la población irán a procesos judiciales en la corte penal internacional”, agregó.

Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado supuestamente con un dron cuando sobrevolaba una zona rural de Amalfi, lo que obligó a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia. Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido del descenso de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, afirmó que fueron puestas en marcha “todas las capacidades institucionales” para neutralizar a los responsables de este ataque.

Explosión en Cali

Mientras tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, confirmó a la prensa que el número de víctimas del atentado en su ciudad subió a siete. En este caso, un camión cargado con explosivos explotó el jueves por la tarde en la Carrera Octava, una transitada avenida comercial donde funciona la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en la que se forman los miembros de la Fuerza Aérea.

Todas las víctimas mortales fueron civiles, entre ellos un menor de edad, según la Alcaldía. Además, más de 70 personas resultaron heridas. Imágenes difundidas en internet muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.

Otro camión, cargado también con cilindros bomba, no alcanzó a ser detonado y quedó en medio de la avenida. “Yo le pido a Colombia que mantengan a las víctimas de este ataque terrorista en sus oraciones y a Colombia también. No piensen que eso es por allá (lejos) en Cali, esto es en el país, se está deteriorando (la seguridad) en el país”, expresó Éder. “Por eso, con una sola voz los colombianos unidos tenemos que exigir un fin y confrontar este terrorismo, y sobre todo exigir apoyo para la fuerza pública para que pueda restablecer la paz en Colombia”, remarcó.

La vicepresidenta Francia Márquez repudió el ataque, calificándolo de cobarde y criminal, y afirmó que Colombia merece vivir en paz. “Nuestra voz y corazón están con las víctimas, las personas heridas y sus familias. El Gobierno no descansará hasta dar con los responsables; la firmeza y la justicia serán nuestra respuesta”, subrayó en la red X. “Toda la institucionalidad del Estado debe trabajar en unidad para combatir de raíz la violencia y llevar a Colombia por el camino de la paz”, añadió.

Por su parte, Petro confirmó la detención de dos sospechosos de cometer el atentado. “Lo llevaron a cabo apenas dos personas, sin armas pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo apenas uno de esos camiones se activó (…) La población misma capturó (a los sospechosos) en el barrio contiguo”, señaló el mandatario tras liderar un consejo de seguridad en Cali horas después de los hechos.

En redes sociales, el mandatario publicó una fotografía de uno de los capturados, a quien identificó como alias “Sebastián”, integrante de las estructuras del EMC, dirigidas por alias “Marlon” y subordinadas a la Junta del Narcotráfico, un grupo en el que supuestamente participan varias organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

Repudio internacional

Los gobiernos de Uruguay, Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá repudiaron los ataques ocurridos en Antioquia y Cali. En tanto, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia instó en un comunicado a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH), en particular el principio de distinción, que obliga a diferenciar entre combatientes y población civil para evitar ataques contra personas no involucradas en el conflicto.

Petro dijo que declarará como organizaciones terroristas a las dos disidencias implicadas en los dos ataques, así como al Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína. Desde que llegó al poder en 2022, el primer mandatario de izquierda en la historia del país intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto. Sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos, que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: