En medio de los señalamientos por lavado de dinero, la aprobación de licencias bancarias y problemas financieros en algunas Sofipos, el regulador del sistema financiero tendrá un nuevo titular.
La Secretaría de Hacienda informó que Jesús de la Fuente deja su cargo en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en su lugar asumirá Ángel Cabrera Mendoza. El relevo entrará en funciones a partir del 1 de septiembre.
“Cabrera Mendoza cuenta con una sólida carrera profesional en el ámbito de la administración pública federal y en el sector de reguladores financieros”, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado este viernes por la noche.
El nuevo presidente de la CNBV tiene experiencia en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y de la Subsecretaría de Egresos.
“Su trayectoria y experiencia en materia financiera y regulatoria constituyen un respaldo para el cumplimiento de las atribuciones que la ley confiere a la Comisión, en particular en lo relativo a la emisión de normatividad y la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones aplicables, así como en la supervisión y operación del sistema financiero”, destacó la dependencia.
El gobierno federal le encomendó al nuevo titular del organismo regulador la tarea de mantener un sistema financiero sólido, moderno e incluyente, capaz de atender las necesidades de los usuarios y de responder a los retos que plantean la innovación tecnológica.
Deberá responsabilizarse de la supervisión en materia de prevención de lavado de dinero y la importancia de preservar la confianza del público en las instituciones.
En los recientes meses, la CNBV ha enfrentado el reto de aprobar licencias bancarias de instituciones que buscan incorporarse a este mercado.
Empresas como Nu, Plata, Revolut, Opnbank, Bineo y Hey Banco son algunas de las primeras que han obtenido los primeros permisos. Otros están en la fila en espera del visto bueno, como Mercado Pago, Klar, Finsus y Konfío.
En junio pasado, Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Las acusaciones derivaron en la casi extinción de las empresas.
En el segmento de las Sofipos se enfrenta la intervención de CAME, una sociedad que, ante una baja capitalización, dejó sin dinero a varios de sus ahorradores.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: