¿Quién se queda con el perro? CDMX aprueba la custodia compartida en caso de divorcio

Esta semana, el Cogreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que establece la custodia compartida de mascotas en procesos de divorcio. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

La modificación busca poner fin a los conflictos y presiones que surgen en la disolución de un matrimonio cuando hay animales de compañía de por medio, y reconoce a estos seres como miembros de la familia. 

Avance legislativo pionero 

La reforma, aprobada con la adición de la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, fue impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC). 

Este dictamen legislativo busca garantizar la protección y el bienestar de los animales, ahora reconocidos formalmente como seres sintientes en el marco legal del divorcio. 

La Ciudad de México se convierte así en la primera entidad del país en formalizar un “plan de cuidados” para mascotas.

Durante la fundamentación del dictamen, el diputado Royfid Torres González (MC) destacó que “hemos compartido la vida con otros seres con quienes hemos establecido lazos profundos más allá de la simple coexistencia”. 

Subrayó que, para muchas familias, los animales son un miembro más, especialmente en una época donde las parejas jóvenes deciden no tener hijos y eligen a los animales de compañía para conformar su núcleo familiar.

Mascotas usadas para negociar acuerdos

El diputado Torres González señaló que los animales de compañía han sido utilizados, lamentablemente, como una medida de presión para negociar acuerdos en los divorcios. 

Con la nueva legislación, se busca reconocer el vínculo emocional que se tiene con las mascotas y garantizar que su bienestar sea una prioridad legal. 

Foto: Imahen generada con IA

La diputada Ledesma Alpízar celebró el logro, enfatizando que la capital del país ahora ofrece un marco legal que protege a los animales en estos procesos.

El documento aprobado especifica que el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados que asegure la protección y el bienestar de los animales. Para determinar quién se quedará con la custodia, se tomarán en cuenta factores como:

  • La capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente seguro y adecuado.
  • La disponibilidad de tiempo y los recursos económicos para el cuidado de los animales.

Foto: Archivo

“Con esta reforma al Código Civil se reconoce la guarda y custodia de los seres sintientes en casos de divorcio, priorizando siempre su bienestar y protección”, compartió la legisladora Luisa Fernanda Ledesma en sus redes sociales. 

Te puede interesar

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: