Tras el furor argentino por la misión científica al cañón submarino Mar del Plata con los biólogos y profesionales del Conicet y el equipo del Schmidt Ocean Institute, este sábado por la mañana zarpó el buque Falkor (too) desde la ciudad uruguaya de Montevideo con rumbo al océano profundo. Se trata de una nueva expedición marina, nombrada Uruguay Sub200, y también es un proyecto científico inédito en el país vecino. Se podrá seguir la transmisión en vivo desde las profundidades del leccho marino en el canal de YouTube de la institución internacional.
“Nos encontramos en el extremo sur del área de estudio, en aguas subantárticas, a 280 kilómetros al sureste de Montevideo, a 217 kilómetros de Punta del Este, y a 666 kilómetros de Rivera, a una profundidad de 143 metros, en una plataforma externa de suave pendiente”, informaron.
La misión tratará de explorar zonas submarinas entre 200 y 3.500 metros de profundidad. Según precisaron, en esas profundidades se presentan “fondos arenosos y posiblemente una depresión con forma de ‘pockmark’, donde podría coexistir fauna quimiosimbiótica debido a la alta concentración de materia orgánica o los bajos niveles de oxígeno“. La luz es escasa, tan poco que no es suficiente como ser visible para los ojos humanos y para que los organismos naturales realicen fotosíntesis.
“Estaremos allí durante cuatro horas, probando el equipo y todas las muestras recolectadas para ajustar nuestros métodos de trabajo”, detallaron.
De esta expedición participa un equipo multidisciplinario del PEDECIBA en colaboración con instituciones internacionales como el Schmidt Ocean Institute. En tanto, consideraron que los científicos a bordo del buque de investigación Falkor (too) “se enfocarán en el estudio de la biodiversidad marina, la geología del lecho oceánico, las corrientes oceánicas y los impactos del cambio climático”.
El furor por la misión submarina en Argentina
La campaña científica “Talud Continental IV”, que inició el 23 de julio y concluyó a principios de agosto, estuvo liderada por un equipo de instituciones argentinas con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Gracias a la transmisión de las imágenes del fondo marino —a más de 3.900 metros de profundidad— por YouTube, miles de usuarios pudieron seguir en directo la misión para observar, entre otros, a corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad., se llevó adelante con la participación de más de 20 investigadores argentinos y un gran grupo de especialistas de otros países. Todos ellos se adentraron por varios días consecutivos en las aguas del Mar Argentino, a 300 kilómetros de la costa bonaerense, a bordo del buque de investigación Falkor (too).
Por primera vez en la historia científica argentina, se contó con un robot de última tecnología como el (ROV) SuBastian, el cual era manejado de forma remota desde la superficie. Con éste se sumergieron a casi 4.000 metros de profundidad para capturar imágenes submarinas en alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno y sorprendentes criaturas marinas.
El objetivo de esta misión era estudiar la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas, entre otras. Además, gracias al streaming muchos usuarios podían comprender las maravillas del océano marino al encontrar una enorme variedad de moluscos, peces, cangrejos, estrellas de mar, medusas, anémonas, caracoles, entre otros.
Pero más allá del objetivo principal, los científicos del Conicet y los propios investigadores del Schimid Ocean Institute se sorprendieron a lo largo de esas semanas con otro fenómeno social de gran importancia: la enorme repercusión que tuvo la difusión de este contenido de forma gratuita y masiva en la comunidad argentina. Más de 100.000 personas se llegaron a conectar en simultáneo a un vivo para acompañar a los científicos en su tarea y aprender sobre las maravillas de la biología marina. Los fines de semana eran los días en los que más espectadores reunían.
Seguí leyendo:
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: