El joystick que nunca imaginaste está aquí y no es para videojuegos: controla excavadoras y grúas desde casa

LKAB, Luossavaara-Kiirunavaara Aktiebolag, es una empresa estatal sueca dedicada a la minería de hierro en las regiones de Kiruna y Malmberget. Recientemente esta empresa ha hecho uso de una tecnología que está cambiando la forma en que se trabaja en la minería: un par de joysticks que permiten controlar maquinaria pesada a distancia.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Hace poco, LKAB compartió una foto en la que se puede ver a Monica Kyrö, una de las trabajadoras, sentada en su escritorio y rodeada de dos enormes monitores curvos. La escena parece la de una persona jugando videojuegos, sin embargo lo que en realidad hace Kyrö es operar equipo de minería a distancia. Esto hace su labor más cómoda y segura al reducir accidentes como caídas, desprendimientos o incidentes con explosivos.

Mineros que ya no necesitan bajar a la mina

Este sistema está cambiando la forma en que se trabaja en la minería y ha ido ganando terreno en una industria que busca adaptarse a los nuevos tiempos. Gracias a las maquinarias controladas de forma remota, “bajar a la mina” ya no es rigurosamente cierto, y los operadores pueden realizar sus labores de forma más cómoda y definitivamente mucho más segura.

Hay una variedad de empresas que ofrecen esta tecnología. Una de ellas es Immersive Technologies, que según su página web, presta servicios a 360 clientes en todo el mundo. Su maquinaria permite a los operadores manejar equipos complejos en un entorno protegido. Esto se traduce en la reducción significativa del riesgo de accidentes laborales que pongan en riesgo su vida.

Sin embargo, los llamados “módulos simuladores de minería” también presentan desafíos. Los operadores remotos no siempre tienen la misma visibilidad que tendrían en la cabina de la máquina, y pueden surgir situaciones imprevistas, como la presencia de otro trabajador que no aparece inicialmente en las cámaras. Aun así, la demanda de estos nuevos profesionales parece ir en aumento debido a sus beneficios.


Imagen | Inmersive Technologies.

Camiones y robots por control remoto

Esta tecnología no solo se limita al ámbito de la minería. Como explicaba Azo Robotics, la maquinaria pesada atraviesa por un proceso gradual en el cual pasa a convertirse en maquinaria pesada autónoma y robotizada. Un ejemplo está en puertos comerciales como el de Guangzhou, en China, donde los trabajadores controlan desde sus oficinas los camiones y grúas para desplazar los contenedores.

Estas soluciones llevan años en funcionamiento, aunque lo hacen en entornos muy específicos debido a la complejidad de estos trabajos. Empresas como la noruega Steer están especializadas en soluciones para escenarios peligrosos como operaciones subterráneas, trabajo con explosivos; sin mencionar escenarios en los que hay riesgo de radioactividad, avalanchas o desprendimientos.


China

Trabajadores de Guangzhou, China. Imagen | @ShangguanJiewen.

El sector agrícola también ha comenzado a incorporar vehículos autónomos, como tractores. De vuelta al sector minero, empresas como Caterpillar desarrollan camiones autónomos equipados con LiDAR, capaces de “ver” su entorno y operar de manera independiente, algo que también sucede en algunos robotaxis, como los Waymo. No obstante, los coches autónomos aún tienen retos que superar, pues su tecnología aún es difícil de perfeccionar.

En paralelo, el segmento de periféricos especializados ha crecido: joysticks industriales de empresas como Comtrium o JR Merritt permiten un control preciso de la maquinaria, con diseños resistentes a vibraciones, polvo, humedad y temperaturas extremas. Gracias a tecnologías como Hall Effect y sensores magnéticos, estos dispositivos garantizan movimientos precisos sin desgaste mecánico, adaptándose a las necesidades específicas de cada máquina.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: