Colombia: acusan de homicidio a dos hombres por el ataque con un camión bomba

Un juez legalizó la captura de dos sospechosos de activar los explosivos en el atentado del jueves contra una base aérea en la ciudad colombiana de Cali, que dejó seis civiles muertos y más de 70 heridos, mientras un tercer presunto implicado fue arrestado por este ataque, según informaron fuentes oficiales.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, detenidos en el momento del hecho gracias a que la comunidad impidió su fuga tras esta explosión, atribuida a las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. Según el ente acusador, los dos hombres presentados ante la Justicia trasladaron dos camiones cargados con artefactos explosivos hasta las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y detonaron uno de ellos.

“Dicho procedimiento fue legalizado y avalado por el juez que dirige las audiencias. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los imputará cargos por su participación en el ataque terrorista”, señaló la Fiscalía en un comunicado. Los dos jóvenes detenidos fueron imputados de los delitos de homicidio agravado en persona protegida; tentativa de homicidio agravado; concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. 

El viernes por la noche, el presidente Gustavo Petro anunció la captura de un tercer sospechoso, Diomar Mancilla, señalado de integrar la columna Jaime Martínez del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias. “Capturado Diomar Mancilla de la columna ‘Jaime Martínez’; participó en el atentado a la población civil en Cali”, escribió el mandatario en la red social X.

El ataque causó seis muertos, todos civiles, y 79 heridos, de los cuales 37 ya fueron dados de alta. Este atentado se produjo apenas horas después de que un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fuera derribado, presuntamente con un dron, en una zona rural de Amalfi (Antioquia). En ese hecho murieron trece uniformados y Petro atribuyó al frente 36 de las disidencias de las FARC.

Petro dijo que declarará como organizaciones terroristas a las disidencias implicadas en los ataques de Cali y Antioquia, así como al Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína. Desde que llegó al poder en 2022, el primer mandatario de izquierda en la historia del país intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto. Sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos, que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: