Los domingos en la Ciudad de México pueden ser aprovechados por las personas para visitar algún museo, degustar de la gastronomía local en los mercados y tianguis, pasar el rato en los parques, monumentos, plazas, o centros comerciales. Sin embargo, puede que estos planes se vean modificados como resultado de las marchas, bloqueos, rodadas ciclistas y otras concentraciones planificadas para este 24 de agosto.
Para evitar que te tomen por sorpresa, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comparten diariamente una lista con los detalles relevantes en cuanto a las protestas y otras movilizaciones que afectarán diferentes vialidades y avenidas principales a lo largo del día.
A continuación, te compartimos todos los eventos relevantes para HOY domingo 24 de agosto para que estés prevenido y encuentres rutas alternativas para llegar hasta tu destino, así como todos los eventos culturales, deportivos y de esparcimiento que la capital tiene para ofrecer.
Concentraciones Hoy 24 de agosto
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre las afectaciones viales que habrá durante este domingo 24 de agosto en la Ciudad de México, que a partir de las 6:30 horas comenzará con el evento de bicicletas Rodada Maratón 2025 y Rodadita de las Infancias.

El par de eventos ciclistas comenzarán desde temprana hora en el circuito de Ciudad Universitaria desde el Estadio Olímpico México 68 para recorrer un largo tramo de sur hacia el primer cuadro de la capital al concentrar el punto de llegada en la plancha del Zócalo. De manera que habrá afectaciones a la circulación vial sobre la avenida Insurgentes. Las alternativas viales son:
- Anillo Periférico.
- Avenida Aztecas.
- División del Norte.
- Avenida Cuauhtémoc.
- Viaducto Miguel Alemán.
- Eje 3 Oriente.
- Calzada Legaria.
- Marina Nacional.
- Circuito Interior.
Asimismo, la policía capitalina indicó que en esta temporada de lluvias, la Subsecretaría de Control de Tránsito “intensifica acciones para agilizar vialidades y que tu camino no se vea afectado por la concentración de #Agua en avenidas y calles. Conduce con precaución. Trabajamos para hacer tu camino más seguro”.
Lugares de la CDMX qué visitar y que están cerca del Metro
Si pensabas acudir a uno de los destinos turísticos de la ciudad utilizando tu automóvil y las vialidades donde planeabas transitar se encuentran en la lista anteriormente mencionadas, es posible que aún puedas llegar sin necesidad de recurrir a un vehículo particular, ya que muchas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se encuentran cerca de sitios de interés.
Entre ellos se destacan los siguientes:
Arena México (cerca de la estación Cuauhtémoc de la línea 1).
Castillo de Chapultepec (cerca de la estación Chapultepec de la línea 1).
Kiosco Morisco (cerca de la estación San Cosme de la línea 2).
Palacio Nacional, Museo del Templo Mayor y Museo de la Fotografía (todos cerca de la estación Zócalo de la línea 2).
Torre Latinoamericana, Museo Franz Mayer, Palacio de Bellas Artes (cerca de la estación Bellas Artes de la linea 2 y 8).
Cineteca Nacional (cerca de la estación Coyoacán de la línea 3).
Universum (cerca de la estación Universidad de la línea 3).
Terminal Aérea, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (cerca de la estación Terminal Aérea de la línea 5).
Arena Ciudad de México (cerca de la estación Ferrería de la línea 6).
Auditorio Nacional (a unos pasos de la estación Auditorio Nacional de la línea 7).
Museo Soumaya, Museo Jumex, Acuario Inbursa, Teatro Telcel, Av. Presidente Masaryk (cerca de la estación Polanco de la línea 7).
Plaza Garibaldi (cerca de la estación Garibaldi de la línea 8).
Estadio GNP Seguros, Deportivo Magdalena Mixhuca (estación Ciudad Deportiva de la línea 9).
Mercado de Jamaica (estación Jamaica de la línea 9).
Palacio de los Deportes (cerca de la estación Velódromo de la línea 9).
Biblioteca Vasconcelos (cerca de la estación Buenavista de la línea B).
Zoológico de Aragón (cerca de la estación Deportivo Oceanía de la línea B).
Parque Hundido (cerca de la estación Insurgentes Sur de la línea 12).
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: