Sismo en México: ¿dónde tembló HOY domingo 24 de agosto? | EPICENTRO

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, la madrugada de este domingo 24 de agosto se registraron tres sismos hasta las 04:31, los dos más fuertes de magnitud 4,2 con epicentro en Ciudad Hidalgo y Mapastepec, en Chiapas, pero la fuerza no fue suficiente para que se activara la alerta sísmica en la Ciudad de México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Mediante sus canales oficiales de comunicación, el SSN reportó que hoy se registraron tres temblores, el más débil de magnitud 4,1 con epicentro en Juan Rodríguez Clara, en Veracruz y los más fuertes de 4,2 en Mapastepec y Ciudad Hidalgo, en Chiapas.

¿Dónde tembló en México hoy 24 de agosto?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SMN), estos son los sismos ocurridos a lo largo de este domingo:

Hora:  04:31 am. Epicentro: Suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas con coordenadas de 26.16°, -110.36°, y una profundidad de 4.3 kilómetros. Magnitud de 4,2.

Hora: 03:19 am. Epicentro: Sur de Mapastepec, Chiapas, con coordenadas de 14.025°, -92.867°, y una profundidad de  89.2 kilómetros. Magnitud de 4,2.

Hora: 03:04 am. Epicentro: Suroeste de Juan Rodríguez Clara, en Veracruz, con coordenadas de 17.317°, -95.642°, y una profundidad de 106.2 kilómetros. Magnitud de 4,1.

¿Qué son los sismos?

De acuerdo con información oficial, un sismo es una vibración que se presenta en la tierra cuando hay una propagación de varios tipos de ondas que son producidas por el movimiento de las placas tectónicas.

Debido a que la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera de un espesor es de hasta 100 km, que al estar fragmentada en las llamadas placas tectónicas y al hacer contacto entre ellas, se genera una fricción que impide su desplazamiento, pero se presenta una ruptura en ellas, provocando la liberación repentina de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones.

Su duración es corta, sin embargo, su intensidad es variable. Según el SMN, al presentarse pueden brindar información sobre el interior del planeta mediante una técnica conocida como tomografía sismológica o sísmica.

Qué hay que hacer en caso de un sismo

Es importante estar preparados ante el registro de un b, aquí van una serie de recomendaciones de Protección Civil para saber cómo actuar ante uno.

  1. Mantén la calma y buscar las zonas de seguridad del lugar donde estés;
  2. Aléjate de ventanas, espejos u otros objetos de cristal que puedan quebrarse;
  3. Guarda tu distancia de muebles pesados tales como libreros, vitrinas o gabinetes, ya que podrían caer:
  4. Aléjate de candelabros y otros colgantes que pudieran caer. En la calle, es importante estar lejos de cables y ramas de árboles, balcones o edificios con cristales;
  5. Ubica los muros de carga y columnas y trata de mantenerte junto a ellos;
  6. Si te encuentras en un edificio y no puedes salir, busca la zona de seguridad, evita las escaleras mientras tiembla, sino hasta que termine el movimiento. Tampoco uses los elevadores;
  7. Si hay una brigada de protección civil, debes seguir sus indicaciones;
  8. Si estás dentro de un automóvil, busca estacionarte lejos de postes, cables o puentes;
  9. Si te encuentras en el Metro, mantén la calma y sigue las instrucciones que ofrezca su personal.

Por qué y cuándo se activa la alerta sísmica

Hay veces que aunque haya diversos temblores, la alerta sísmica no se activa en la CDMX, esto se debe a la magnitud del sismo. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se encarga de activarla, pero siempre lo hace analizando la distancia y la magnitud del sismo.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital del país, la alerta se activará con sismos de magnitud cercana a los 6 de magnitud. En estos casos, si se trasmitirá por medio de los altavoces con los que cuentan las 16 alcaldías capitalinas.

 

 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: