El clima en la CDMX ha provocado tormentas eléctricas y fuertes lluvias recientemente, pero por si fuera poco, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó sobre la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en algunas alcaldías.
Cabe recordar que en los últimos días, las lluvias se han hecho presentes nuevamente en la capital del país, lo que ha tenido como consecuencia la caída de árboles y formación de socavones y acá te contamos dónde podría caer la ceniza de “Don Goyo”.
¿Cuál ha sido la actividad del Popocatépetl?
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, el semáforo de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.
Lo anterior debido a que durante la noche y madrugada, el Popocatépetl registró actividad baja y estable, con segmentos de tremor armónico de baja frecuencia y una emisión continua de vapor de agua y gases.
¿Qué significa que el semáforo de alerta volcánica esté en Amarillo Fase 2?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) se encarga de monitorear 24 horas el volcán Popocatépetl y emitir las alertas necesarias en caso de que aumente su actividad.
En este sentido, que “Don Goyo” se encuentra en Amarillo Fase 2 significa que puede haber:
- Incremento de actividad en la pluma de vapor de agua y gas
- Ligera caída de ceniza en áreas cercanas
- Caída de fragmentos incandescentes
- Posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones
- Flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación
¿En qué alcaldías de CDMX habrá caída de ceniza?
De acuerdo con autoridades capitalinas, en el pronóstico de desplazamiento de ceniza del volcán Popocatépetl del domingo 24 de agosto de 2025, se informó a las 09:25 horas sobre la presencia de ceniza volcánica.
De este modo, existen condiciones para caída de ligera ceniza en:
- Álvaro Obregón
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Tláhuac
- Xochimilco

Asimismo, el VAAC-NOAA Washington reportó a las 08:09 horas del Centro, la emisión de ceniza con desplazamiento hacia el Noroeste, luego de que durante la madrugada, el Popocatépetl arrojara material incandescente.
El #Popocatépetl 🌋 arrojando material incandescente esta madrugada. ¿Te desvelarías observando al #volcán? #Popocatépetl vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED video #timelapse
Para ver en tiempo real:https://t.co/k03OOvBBqy pic.twitter.com/Bta01hs0Wm— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 24, 2025
Por ello, se recomienda a los habitantes de dichas alcaldías y zonas aledañas al volcán, mantenerse informados sobre su actividad a lo largo del día.
- ¿Cuándo? De martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas
- ¿Dónde? Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo)
- ¿Boletos? Entrada general $95
- ¿Cuándo? Domingo 5 de octubre
- ¿Dónde? Centro de Convenciones Churubusco (Calzada de Tlalpan 1721, San Diego Churubusco, Coyoacán)
- ¿Precio? Entrada libre
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: