¿Qué significa que una persona hable sola, según la Psicología?


Hablar solo es un comportamiento que muchas personas realizan, a menudo de manera inconsciente. Desde repetir una lista de compras hasta expresar emociones en voz alta, este hábito puede parecer extraño para algunos, pero en realidad tiene fundamentos psicológicos que lo explican como una conducta normal e incluso saludable.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Según diversos estudios en Psicología, hablar solo puede ser una forma de autorregulación mental. Este tipo de diálogo interno, expresado en voz alta, ayuda a las personas a organizar pensamientos, planear acciones o manejar emociones intensas. Lejos de ser un signo de locura —como a veces se cree erróneamente—, puede ser una señal de buena salud cognitiva y emocional. 

LEE: ¿Qué significa vestirse siempre de negro, según la psicología?

Los expertos explican que este fenómeno, conocido como “autoverbalización” o “autodiálogo”, suele ser más común en personas que tienen estilos de pensamiento reflexivo. Al verbalizar lo que piensan, logran enfocarse mejor, resolver problemas con mayor claridad o reducir niveles de ansiedad. Por ejemplo, un estudiante que repasa en voz alta lo que estudió, o alguien que se anima a sí mismo en una situación difícil, está utilizando esta herramienta psicológica de forma positiva.

Además, en la infancia hablar solo es completamente normal y beneficioso. Los niños pequeños suelen narrar lo que hacen mientras juegan, lo cual les permite desarrollar habilidades lingüísticas, de atención y autorregulación. En adultos, aunque este comportamiento puede disminuir, continúa cumpliendo funciones similares.

Sin embargo, cuando hablar solo está acompañado de confusión, delirios o respuestas a voces inexistentes, podría ser síntoma de alguna condición psicológica o neurológica, como la esquizofrenia. En esos casos, se recomienda buscar ayuda profesional.

Por lo tanto, hablar solo no es necesariamente algo negativo. En muchos casos, es una estrategia natural del cerebro para procesar mejor la información y las emociones. Así que la próxima vez que te sorprendas hablando contigo mismo, recuerda que podrías estar ayudando a tu mente a funcionar mejor. 

EE

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: