Calendario SEP: ¿se suspenden clases el 1 de septiembre por el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum?

Con la cercanía de septiembre, miles de trabajadores y estudiantes en México se preguntan si el próximo lunes 1 de septiembre será un día de descanso obligatorio debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno. Cabe mencionar que será la primera ocasión en la que la mandataria rinda cuentas ante la nación desde que asumió la presidencia en octubre de 2024.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El evento también coincide con la toma de protesta de nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por esta razón los padres de familia se han preguntado si los alumnos de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los trabajadores del país tendrán descanso ese día. 

Sobre los trabajadores, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 1 de septiembre no está contemplado como día de descanso obligatorio. Por tanto trabajadores de empresas públicas y privadas deberán presentarse a sus actividades de manera habitual.

Los días feriados oficiales están establecidos en la LFT y contemplan fechas con relevancia histórica, por ello, el informe presidencial, aunque es un evento importante, al tratarse del primero de la presidenta Claudia Sheinbaum, no forma parte del calendario de días feriados oficial. 

¿Qué dice la SEP sobre las clases?

Los alumnos regresarán a clases el 1 de septiembre | Archivo

La Secretaría de Educación Pública confirmó que el ciclo escolar 2025-2026 iniciará precisamente el 1 de septiembre, por lo que habrá clases con normalidad en preescolar, primaria y secundaria.

A diferencia de años anteriores, donde las actividades escolares arrancaban a finales de agosto, en esta ocasión el inicio se recorrió una semana. Esto se debió a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien decidió ampliar las vacaciones de verano con el objetivo de brindar un mayor descanso a los docentes y estudiantes, además de mejorar la planeación escolar.

Con este ajuste, las vacaciones de verano sumaron poco más de seis semanas, iniciando el 16 de julio. Los maestros, sin embargo, regresaron entre el 24 y 29 de agosto para participar en las jornadas de Consejo Técnico Escolar previas al arranque oficial del ciclo.

¿Habrá clases el 1 de septiembre?

Sí habrá clases el 1 de septiembre | SEP

El lunes 1 de septiembre sí se reanudarán las actividades escolares en todos los niveles de educación básica y no será un día de descanso. Miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas después del receso de verano, mientras que los trabajadores deberán acudir a sus empleos de manera regular.

El siguiente día feriado obligatorio para todos los estudiantes será el martes 16 de septiembre, cuando se conmemora el aniversario de la Independencia de México. En esa fecha sí habrá suspensión oficial de labores en escuelas, oficinas gubernamentales y, en general, para la mayoría de los sectores laborales.

¿Qué días de descanso habrá en la SEP?

Se espera el primer día de descanso el 16 de septiembre | Cuartoscuro

Después, en noviembre, se contempla otro puente escolar y laboral por la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que dará un respiro a estudiantes y trabajadores antes de las vacaciones de diciembre. Aquí te compartimos el calendario con días de descanso oficiales de la SEP:

  • Martes 16 de septiembre de 2025: Independencia de México
  • Lunes 17 de noviembre de 2025: Revolución Mexicana
  • Lunes 2 de febrero de 2026: Promulgación de la Constitución
  • Lunes 16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez
  • Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
  • Martes 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla
  • Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: