3 scooters permitidos en ciclovías y que NO necesitan licencia ni placas en CDMX

La regulación de los vehículos de micromovilidad eléctrica como lo son scooters y bicicletas eléctricas en la Ciudad de México está en puerta, con ello se someterá a estas unidades a diferentes limitaciones y sanciones. Aún es momento para que los usuarios que buscan moverse por la capital con este tipo de herramientas para que adquieran alguna que estará libre de estas regulaciones. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Dentro de las cuestiones que serán obligatorias para los usuarios que tengan un transporte declarado como automotor, se encuentran las siguientes disposiciones:

  • Uso de casco obligatorio. 
  • Tramitar y portar licencia de conducir. 
  • Ser mayores de 18 años de edad. 
  • Uso de placas. 
  • Tendrán prohibido circular sobre banquetas y ciclovías.
  • No podrán exceder la carga o el número de usuarios para los que fueron creados. 

¿Qué scooters serán considerados como vehículo motorizado eléctrico personal?

La definición que se tomará para las unidades que se encuentren dentro del esquema de regulación, de acuerdo con Xóchitl Bravo, coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso capitalino, es vehículo motorizado eléctrico personal. Sus características son las siguientes. 

  • Tienen la capacidad de superar los 25 kilómetros por hora. 
  • Su peso es de 35 kilogramos o mayor. 
  • Alcanzan potencias de hasta 250 watts y hasta un KW

Si bien el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México ya consideraba a cualquier unidad con motor eléctrico o con pedaleo de asistencia que pudiera alcanzar velocidades mayores a los 25 km/h (aunque redujera su velocidad) como transportes motorizados, con este cambio a la norma se tendrá una mayor certeza, así como multas y sanciones en contra de los que no respeten los espacios confinados.

La Semovi aseguró que a más tarde diciembre se tendrían los cambios en el Reglamento de la capital, aunque actualmente y desde 2015 se impide que los scooters, motocicletas eléctricas o bicicletas eléctricas que cumplen las condiciones antes mencionadas circulen sobre ciclovías o carriles confinados, así como banquetas o espacios peatonales. 

Este tipo de vehículos permite conectarse a través de las ciudades. FOTO: Archivo.

Los 3 scooters ideales para moverte sin licencia por la CDMX

A fin de poder evitar esta regulación, las personas que tienen este tipo de vehículos podrían cambiarlos o adquirir alguno que esté dentro de que lo que vendrá contemplado en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, así como en el Reglamento de Tránsito local. Con esto podrán circular sin placas, licencia, ni otro

Scooter Vorago SC-302-V2

Se vende en tiendas en línea. FOTO: Amazon

Características clave: 

  • Batería de litio de 6,000 mAh, por lo que cada carga se hace en unas cinco horas.
  • Freno eléctrico y de disco.
  • Soporta hasta 120 kilogramos. 
  • Cuenta con materiales de aluminio y polipropoleno. 
  • Velo

Se vende en línea a un precio de unos 4,200 pesos. Es una unidad plegable, por lo que se pueden realizar viajes en transporte público o incluso transportarlo en oficinas. Tiene su propia aplicación y luces led.

Scooter Kiwo

Este vehículo tiene un precio de entre 5,000 y 7,000 pesos. FOTO: Waldo´s.

Características clave:

  • Velocidad máxima: 25 km/h, potencia máxima de 250 w.
  • Batería recargable de 6,000 mAh y se carga en cinco horas. 
  • Tiene freno eléctrico y freno de disco.
  • Puede cargar desde 12 kilogramos a 120 kg.
  • Cuenta con luz led blanca. Es un modelo plegable, 

Cuenta con tres modalidades a manejo. Es ideal para transitar sobre cemento y asfalto, así como en zonas de tierra plana. Puede pasar a través de escaleras de no más de un centímetro de alto. Es resistente a polvo y salpicaduras.

Vorago Scooter SC-202-V2,

Tiene un precio de hasta 4,200 pesos.

Características clave: 

  • Velocidad máxima: 18 km/h, potencia máxima de 200 w.
  • Batería recargable que se carga en cuatro horas. 
  • Tiene freno eléctrico.
  • Puede cargar hasta 90 kg.

Cuenta con luz led blanca. Es un modelo plegable, cuenta con autonomía de 9 km, panel digital, su material es de aluminio. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: