Profeco alerta a dueños de Honda en México por riesgo en motores: en EE.UU. investigan 1.4 millones de autos

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) abrió una investigación que involucra a 1.4 millones de vehículos Honda y Acura por un posible defecto en los cojinetes de biela de los motores V6 de 3.5 litros. El problema, que puede provocar la detención total del motor en movimiento, ya encendió alarmas en México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la alerta 65/2025 para informar que tres modelos comercializados en el país también se encuentran en riesgo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El caso comenzó a escalar tras más de 400 reportes recibidos por el regulador estadounidense sobre fallas mecánicas graves en unidades fabricadas entre 2016 y 2020. Los síntomas descritos incluyen ruidos anormales en la parte baja del motor, pérdida de potencia y, en algunos casos, la detención completa del vehículo mientras circulaba. En noviembre de 2023, Honda ya había retirado sus autos por un defecto en el cigüeñal. Ahora, la nueva investigación busca determinar el alcance total de un problema.

La alerta en México señala que 2,699 unidades se encuentran involucradas. Profeco identificó a las Acura MDX 2018-2020, Acura TLX 2015-2020 y Honda Odyssey 2019 como parte del llamado a revisión. De acuerdo con la dependencia, el desgaste prematuro en los cojinetes de biela puede comprometer no solo el funcionamiento del motor, sino también la seguridad de los ocupantes al provocar una detención inesperada. El riesgo de accidente existe y por ello la marca implementa medidas correctivas inmediatas.

Honda de México informó que se realizarán inspecciones gratuitas a las unidades señaladas. En caso de confirmarse daños en los cojinetes o en otros componentes relacionados, se sustituirán sin costo para los propietarios. Los distribuidores autorizados de Honda y Acura ya comenzaron a contactar a los clientes por teléfono o correo electrónico para programar citas de revisión. La compañía también habilitó un portal específico donde se puede consultar el número de serie del vehículo para verificar si está en la campaña de servicio.

El contexto no es menor. La NHTSA subrayó que el alto volumen de reportes fuera de la investigación original representa un potencial riesgo de seguridad vial. El regulador busca determinar si el defecto puede extenderse a otros modelos y años de producción, lo que ampliaría el espectro de la llamada a revisión. En Estados Unidos los vehículos señalados incluyen Honda Pilot 2016-2020, Honda Ridgeline 2017-2019, Honda Odyssey 2018-2020, Acura TLX 2018-2020 y Acura MDX 2016-2020.

Motor Honda Odyssey 2020.

Honda en espera de más información

En México, Profeco exhortó a los conductores a no ignorar la alerta. Los síntomas de desgaste en el motor pueden comenzar con ruidos metálicos, pérdida de aceleración y un mayor consumo de combustible. La recomendación es acudir lo antes posible a un distribuidor autorizado. Ignorar el llamado podría significar enfrentar una falla súbita en carretera con consecuencias graves.

El caso vuelve a poner bajo la lupa los procesos de control de calidad de las armadoras japonesas, históricamente asociadas con fiabilidad. En paralelo, la respuesta de Profeco se interpreta como un esfuerzo para evitar que miles de familias mexicanas enfrenten un riesgo silencioso en sus vehículos. La historia no termina aquí: la investigación en Estados Unidos podría detonar nuevas acciones globales en los próximos meses.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: