Rodríguez Ceja destaca logros de transparencia y comunicación en el centenario del Banco de México

La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que “la máxima transparencia y la más estricta rendición de cuentas resultan indispensables para mejorar la eficacia y el impacto positivo de las políticas del banco central”.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En el acto protocolario de la conmemoración del centenario del Banco de México, enfatizó que desde mediados de los noventa han multiplicado las tareas de difusión y comunicación para difundir datos relevantes que permiten a los agentes económicos, dar mejor seguimiento a las acciones del banco central.

Te puede interesar

Desde la perspectiva de la gobernadora, “mediante informes periódicos, anuncios de política monetaria, o las minutas detalladas de su toma de decisiones, entre muchos otros instrumentos de divulgación, se somete a un detallado escrutinio social”.

Rodríguez Ceja mencionó que el Banco de México ha jugado un papel importante para modernizar la regulación que promueve un sistema financiero más sólido y saludable ante cualquier eventualidad. Y dijo que han sido promotores de competencia, transparencia y protección al consumidor para incentivar más y mejores servicios financieros que alcancen a mayores segmentos de la población.

La gobernadora, dio más tarde unas palabras de bienvenida en el seminario conmemorativo “The future of central banking”, que se mantuvo cerrado a la prensa y la opinión pública, sostuvo que “la transparencia es un instrumento de credibilidad”.

Inflación, cada vez más en línea con la meta, dijo

Según Rodríguez Ceja, los niveles de inflación, que dijo “están cada vez más en línea con la meta permanente (…) son logros palpables de una política monetaria enfocada en la procuración de la estabilidad de precios”.

El objetivo puntual de inflación del Banco de México fue fijado en 3% con un rango de variabilidad de +/-1 punto porcentual, desde el año 2003. Un estudio desarrollado en 1999 por el área de investigación económica de lo que fue Citibanamex, advirtió entonces que en los 199 meses que tenía Banco de México con el objetivo puntual de inflación, solo ha alcanzado esta meta puntual de 3% en 18 meses entre 2015 y 2016.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que la inflación registró una variación de 3.51% en julio, con lo que bajó por primera vez del techo en el rango de permisibilidad del objetivo, que es 4 por ciento.

“Esto contribuye a que los agentes económicos puedan planear con mayor certidumbre sus decisiones de inversión, producción o consumo”.

Te puede interesar

Breve recorrido por la autonomía

La gobernadora que fue propuesta en 2021 por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó solo una vez la palabra “autonomía”, al arrancar su discurso, cuando habló de la historia del Banco de México.

A diferencia de otras conferencias conmemorativas, donde sus antecesores ocupaban el estrado con los miembros de su Junta de Gobierno, Rodríguez Ceja estuvo flanqueada por funcionarios del gobierno federal.

Acompañaron a la banquera central la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez; el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora y los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la cámara de diputados, Carlos Gutiérrez Luna.

Los subgobernadores Galia Borja, Jonathan Heath, Gabriel Cuadra y Omar Mejía Castelazo, formaron parte del público.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: