Ola de calor histórica en España: temperaturas récord y más de mil muertos

Agosto quedará registrado en España como el mes del calor extremo. La ola que azotó al país entre el 3 y el 18 de agosto rompió todos los récords históricos, con temperaturas medias 4,6 °C por encima de lo habitual, superando incluso la ola de calor de julio de 2022. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) describió estos días como los más calurosos desde que existen registros confiables, y los expertos advierten que fenómenos como este podrían repetirse con mayor frecuencia.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Entre el 8 y el 17 de agosto se registraron diez días consecutivos de calor extremo, un período que la AEMET califica como “el más cálido desde al menos 1950”. Días puntuales como el 11, 16 y 17 de agosto figuran entre los 10 más calurosos de toda la historia española desde 1941. En total, desde 1975, España sufrió 77 olas de calor, y cinco de las seis más intensas se produjeron desde 2019, evidencia de un agravamiento vinculado al cambio climático.

El impacto humano fue inmediato y trágico. Según el Sistema de Monitoreo de Mortalidad Diaria, más de 1.100 personas murieron por causas relacionadas con el calor, casi el triple que en la anterior ola récord. Al mismo tiempo, el calor extremo generó incendios forestales sin precedentes: 406.100 hectáreas fueron arrasadas solo en España, un área equivalente a cinco veces y media el tamaño de Singapur. Más de 30.000 personas debieron ser evacuadas y cuatro murieron a causa de los incendios, que siguen activos en varias regiones.

Ante este panorama, los especialistas advirtieron que estos eventos son señales de un clima que exige políticas urgentes y acciones colectivas para proteger a la población y los ecosistemas. 

Este verano será recordado no solo por sus récords históricos, sino también por la evidencia de que el cambio climático ya no es un riesgo lejano, sino una realidad.

Seguí leyendo:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: