Huawei quiere ser más competitiva en inteligencia artificial y, para lograrlo, ha comenzado a reestructurar su unidad de computación en la nube. El objetivo es fusionar múltiples departamentos para priorizar los negocios relacionados con la IA.
Un reporte del South China Morning Post (SCMP), que cita a dos empleados que solicitaron el anonimato, detalla el movimiento. Según la fuente, aún no está claro para los empleados cuántos se verán afectados, pues muchos podrían tener la oportunidad de ser transferidos internamente.
El propósito de esta reestructuración es “continuar la creación de servicios en la nube más avanzados y valiosos para los clientes”, según declaró la Unidad de Negocios Cloud de Huawei al medio chino National Business Daily. La empresa adelantó que invertirá más recursos en las industrias de computación e inteligencia artificial.
El encargado de presentar esta nueva dirección fue Zhang Pingan, director ejecutivo de la unidad de nube. Pingan detalló que las operaciones principales se simplificarán en seis divisiones —entre ellas informática, almacenamiento y ciberseguridad—, según el portal chino Sina.com. El objetivo es conseguir rentabilidad tras las pérdidas registradas en 2024.
Una respuesta a las sanciones de EE.UU.
Este movimiento, dice el SCMP, se da en el contexto de las diferentes sanciones impuestas por Estados Unidos. A pesar de las limitaciones, Huawei busca proporcionar hardware y software de IA para responder a la creciente demanda y hacer frente a las restricciones de Washington, que impiden a China acceder a chips avanzados para estas tareas, como los fabricados por NVIDIA.
Como parte de esta estrategia, Huawei también lanzó su sistema informático CloudMatrix 384, que fue visto como un desafío al dominio de NVIDIA en China. Además, abrió el código de sus kits de herramientas Computer Architecture for Neural Networks e introdujo Unified Cache Manager para reducir la dependencia de los costosos chips de memoria de alto ancho de banda.
En 2024, los ingresos de Huawei por su negocio de computación en la nube alcanzaron los 9,600 millones de dólares, lo que representa casi el 10% de sus ingresos totales, según su reporte anual.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: