¿Te has preguntado cuáles son los aparatos eléctricos que más luz gastas? Eso sin importar que estén apagados. Y es que hay muchos electrodomésticos y dispositivos que crean una especie de “gasto hormiga” o “gasto fantasma”, ya que requieren energía simplemente por estar conectados.
Uno de esos ejemplos es un producto relativamente nuevo en el mercado y que uno no pensaría mal: los focos inteligentes. Así es, estos focos con múltiples funciones, formas de configurar, colores e intensidad de brillo, son muy versátiles, pero tienen un problema: consumen energía incluso estando apagados.
Cuánta luz consumen los focos inteligentes
Antes de pegar el grito en el cielo y tirar todos los focos inteligentes en casa, debes saber que el consumo no es una cosa del otro mundo, pero vamos por partes. Lo primero que debes entender es que la mayoría de estas bombillas son LED, que son un tipo de lámpara que se distingue de las demás porque su fuente de iluminación procede de diodos con capacidad para emitir luz, de acuerdo con la empresa energética y de internet Yoigo.
Este tipo de focos se caracterizan porque tienen una durabilidad mucho más alta que la de una normal, aportan una iluminación de calidad y su consumo es menor que el de las lámparas convencionales, o incandescentes. Lo mejor es que están formadas por un material semiconductor que prácticamente no se calienta cuando emite la luz.
Esto es importante debido a que en promedio, un foco incandescente consume alrededor de 60Wh; mientras que las opciones LED solo consumen alrededor de 9Wh a 12Wh. Es decir, hasta cinco o seis veces menos, dependiendo del tipo de energía, lo que es un ahorro significativo en tu recibo de luz mensual.
Por otro lado, y concordando con Solo Smart Homes, una bombilla inteligente consume en promedio 0.2Wh estando apagados. La razón es que necesitan estar conectadas a internet para funcionar correctamente, es decir, para que tu puedas llegar y encenderlo sin necesidad de un interruptor, el foco necesita estar relativamente encendido, lo que hace que consuma un poco de luz.
¿Esto es mucho?, no demasiado, si consideramos que el costo mínimo de CFE es por KhW, es decir, 1,000Wh y debemos considerar que el consumo promedio, dependiendo del tipo de tarifa, es de entre 250kWh y 400kWh de manera bimestral. En otras palabras, estos focos requieren alrededor de 5,000 horas o 208 días para consumir solo 1kWh, o visto de otra forma, al año los focos inteligentes consumen de 1.5kWh a 2 kWh.
Cómo optimizar el consumo de tu foco inteligente
Si a pesar de estos datos, todavía quisieras buscar la manera de ahorrar con estos focos, que por el simple hecho de ser LED ya son ahorradores, esto te podría funcionar.

- Automatiza el funcionamiento: Lo mejor de estos focos son las opciones para programar, por ejemplo, haciendo que se enciendan y se apaguen a cierta hora. De esta manera no tienes que dejar la luz toda la noche o solo se enciende mientras haces tus actividades.
- Apaga cuando no estés: Una forma de ahorrar es programando que se enciendan cuando entras a un cuarto y se apaguen cuando sales. Así no gastarás de más cuando se te olvidé el interruptor.
- Usa menor brillo: En la mayoría de estos focos inteligentes, es posible ajustar el nivel de brillo, por lo cual puedes elegir una menor iluminación para gastar menos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: