Turquía ensombrece evolución de Edson Álvarez

La carrera de Edson Álvarez, capitán de la Selección Mexicana de futbol, atraviesa un lapso de sombras. Las luces que hicieron brillar su nombre entre 2019 y 2023, cuando fichó con Ajax y West Ham, respectivamente, ahora están detenidas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este verano, ‘El Machín’ fue transferido a Fenerbahce. Es el segundo club más ganador en la historia de la Süper Lig de Turquía, un país que no figura en la alta exigencia europea.

“Dependerá del propio Edson (regresar a una liga top de Europa), pero el no tener interesados dentro de la Premier League es una mala señal”, analiza para El Economista, Kery Ruiz, especialista en marketing y contenidos deportivos con experiencia en Fox Sports, Goal y DAZN.

Te puede interesar

Fichajes ascendentes

Nacido en el Estado de México hace 27 años, Álvarez destacó en Liga MX con menos de 20 años, cuando Ricardo La Volpe lo debutó en América. Poco después, Juan Carlos Osorio lo convirtió en miembro frecuente de Selección Mexicana, al grado de convocarlo al Mundial de Rusia 2018.

Su juventud y talento hicieron que saltara a Europa apenas un verano después, convirtiéndose –hasta la fecha– en la transferencia más cara de la Liga MX. Ajax lo compró a América por 15 millones de euros.

Con Ajax ganó cuatro títulos y perfeccionó su posición como medio de contención. Eso le permitió elevar su cuota de transferencia a 38 millones de euros en 2023, cuando fue comprado por West Ham y se unió a un limitado grupo de mexicanos que han militado en Premier League.

Pero hoy su carrera no luce en ascenso, debido a los pocos reflectores que representa la Süper Lig frente a la Premier League o Eredivisie.

“La mejor opción hubiera sido quedarse en Premier League o ir a otra de las mejores ligas de Europa”, opina Béla Csányi, analista de valores de mercado en Transfermarkt. “El futbol turco ha hecho un paso al frente tanto en lo económico como en lo deportivo, sin embargo, hay una diferencia grande ante la élite europea”.

Los clubes de Turquía entraron a torneos europeos en 1956. Desde entonces, el único que ha levantado títulos es Galatasaray, campeón de Europa League y Supercopa UEFA en el año 2000.

México ya tuvo otros cuatro embajadores en el futbol otomano: Sergio Almaguer (2002) y Giovani Dos Santos (2009) con Galatasaray; Antonio De Nigris (2006-09) con Gazientepspor, Ankaraspor y Ankaragücü; además de Diego Reyes con Fenerbahce (2018).

Ninguno logró títulos y tampoco se consolidó a largo plazo en dichos clubes. Ese es el principal reto para Álvarez, que sí llegó a ser pieza clave tanto en Ajax como en West Ham, aunque en la última temporada en el equipo inglés perdió la titularidad.

“Deberá destacar en sus actuaciones durante torneos europeos como Champions o Europa League, si quiere volver a las mejores ligas (…) La liga turca está fuera del top, aunque probablemente un poco mejor que la Eredivisie (Países Bajos) y Liga NOS (Portugal) al día de hoy”, reitera Kery Ruiz.

“Más que crecer, Fenerbahce le permitirá tener minutos casi asegurados previo a la Copa del Mundo. José Mourinho, a diferencia de los anteriores entrenadores de Edson, no va a pedirle que trate de transformarse en un centrocampista más completo. Al contrario, le pedirá explotar al máximo sus cualidades defensivas”.

En efecto, Mourinho, dos veces campeón de Champions League, es el nuevo entrenador del capitán de la Selección Mexicana. Es un especialista en gestión de grupo, probado en clubes de alto impacto como Real Madrid e Inter de Milán.

Esta semana tiene uno de sus máximos retos: meter a Fenerbahce a Champions League. Necesita vencer a Benfica como visitante, luego de empatar 0-0 en la ida de los playoffs.

“No podré jugar contra Benfica, pero apoyaré a mis compañeros con todo. He visto a nuestro equipo, tenemos grandes y buenos jugadores. Tengo muchas ganas de jugar lo antes posible, queremos ganar títulos, ese es nuestro objetivo”, comentó Álvarez tras su primer entrenamiento.

En caso de no avanzar a Champions, Fenerbahce tendría boleto directo a Europa League. Eso garantiza actividad continental para Edson Álvarez en la última temporada de cara al Mundial 2026, en el que luce como uno de los máximos estandartes de Javier Aguirre en la alineación de México.

Te puede interesar

Depreciación a la vista

La regularidad es uno de los principales objetivos de Álvarez, pero al ser un movimiento a una liga de menor renombre que la Premier, se prevé un impacto negativo en su valor de mercado.

“Edson ha dado un paso atrás tanto en la competitividad deportiva como en cuestiones de prestigio. Por eso es posible que en la próxima evaluación su valor de mercado baje un poco. Por otro lado, está el factor económico con el pago del préstamo (2 millones de euros) y la opción de compra de 22 millones, un importe que casi equivale a su valor actual”, explica Béla Csányi.

—¿Hay algún estimado de cuánto podría disminuir su valor?

“Depende de cómo serán las primeras impresiones en la liga turca. Habrá una evaluación a inicios de octubre en la que también es posible que mantenga su valor. En caso de bajar, diría que 5 millones sería el máximo absoluto. Es muy probable que el valor cambie de manera moderada”.

El máximo valor de mercado en la carrera de Edson fue de 35 millones de euros desde finales de 2022 hasta verano de 2024, es decir, durante la transición de Ajax a West Ham. Actualmente está tasado en 25 millones, según Transfermarkt.

Su desafío inmediato es adaptarse al país y compañeros para sumar la mayor cantidad de minutos en la temporada 2025-26, antes de encarar su tercer Mundial con México.

Fenerbahce cuenta con jugadores de larga experiencia internacional en su plantilla, siendo los más destacados el eslovaco Martin Skriniar, ex Inter de Milán; el marroquí Sofyan Amrabat, ex Manchester United; y el portugués Nelson Semedo, ex Barcelona.

Pero más allá del reto internacional, es un equipo urgido de ganar la liga local. Es el segundo más ganador de Turquía desde la instauración de la Süper Lig en la década de 1950 con 19 títulos, mientras que Galatasaray es líder con 25. Sin embargo, el último campeonato de Fenerbahce fue en la temporada 2013-14.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: