San Pedro capacita a agentes viales para nuevo plan de movilidad escolar sustentable

Como parte del Plan de Movilidad Escolar Sustentable, que incluye el auto compartido -carpool- y el transporte escolar operado por el Municipio de San Pedro Garza García, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad capacitó a agentes viales, previo al regreso a clases. El Director de Movilidad, Gabriel Ponce, explicó a los agentes que a partir a partir del 1 de septiembre, los carriles exclusivos para carpool deberán ser utilizados por vehículos con al menos cuatro personas: un adulto como conductor y tres estudiantes como pasajeros.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Ponce detalló, además, los accesos, salidas y la manera en que se organizarán los padres de familia de los 21 colegios inscritos de manera voluntaria en el programa de auto compartido para el ciclo escolar 2025-2026, 7 instituciones más que el año pasado. Asimismo, se informó que en septiembre se sumarán al programa piloto de transporte escolar dos planteles privados y uno público.

La intención reducir los congestionamientos viales. Foto: Freepik

La capacitación, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, contó con el respaldo de la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de establecer mecanismos que garanticen el paso seguro de peatones y den agilidad a la circulación vehicular en las zonas escolares. Con estas acciones, el Municipio de San Pedro reafirma su compromiso con una movilidad segura, sustentable y ordenada en la ciudad.

¿Cómo es la movilidad en San Pedro?

San Pedro Garza García enfrenta diversos retos en materia de movilidad, derivados del crecimiento urbano, la alta densidad vehicular y la concentración de centros educativos y laborales, uno de los principales problemas es el congestionamiento vial, especialmente en horas pico y zonas escolares, lo que provoca largos tiempos de traslado y afecta la calidad de vida de los ciudadanos.

Se espera que cada vez más personas se unan a esta dinámica. Foto: Freepik

La dependencia del automóvil privado limita la eficiencia del sistema de transporte y contribuye a la contaminación ambiental, además, la falta de infraestructura suficiente para peatones, ciclistas y transporte público impide una movilidad verdaderamente sustentable e incluyente. Aunque se han impulsado programas como el carpool y el transporte escolar municipal, aún persisten desafíos como la resistencia al cambio por parte de los usuarios, la necesidad de más infraestructura inteligente y una mejor coordinación entre autoridades, instituciones y ciudadanos, abordar estos retos es clave para lograr una movilidad ordenada y segura.

¿Qué es el Carpool?

El carpool, también conocido como auto compartido, es una modalidad de transporte en la que varias personas utilizan un solo vehículo para trasladarse hacia un destino común o similar, reduciendo así el número de autos en circulación, generalmente, uno de los participantes conduce su automóvil y comparte los asientos disponibles con otros pasajeros que tienen rutas compatibles, como compañeros de trabajo, estudiantes o vecinos.

Esta práctica tiene múltiples beneficios; en primer lugar, disminuye el tráfico vehicular, lo cual contribuye a una movilidad más eficiente, especialmente en zonas urbanas congestionadas, además, reduce las emisiones contaminantes, por lo que es una alternativa sustentable frente al uso individual del automóvil, también permite ahorrar en costos de gasolina, peajes y estacionamiento, lo que lo hace económicamente atractivo para los participantes.

El carpool puede organizarse de manera informal entre conocidos o a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles que facilitan la conexión entre conductores y pasajeros, en algunas ciudades, como San Pedro Garza García, se han establecido carriles exclusivos para autos compartidos, incentivando su uso especialmente en zonas escolares o de alto flujo vehicular, en conjunto, el carpool representa una solución práctica, económica y ecológica para mejorar la movilidad urbana.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: