Continúan abiertos cuatro paneles laborales del T-MEC

México tiene abiertos cuatro paneles laborales a petición del gobierno de Estados Unidos en los que se denuncia la persistencia de injerencia patronal; despido por actividad sindical; discriminación antisindical; además, de remediar el caso de la empresa Pirelli con una “armonización” del Contrato Ley y el Contrato Colectivo de Trabajo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los casos abiertos son: Industrias Tecnos; Minera Camino Rojo; Bader de México, y Pirelli Neumáticos, en este último caso (MEX-USA-2024- 31A-03 ) ya está instalado el panel en el que fueron seleccionados por sorteo el peruano Adolfo Alberto Ciudad Reynaud, como Presidente; Kevin P. Kolben, estadounidense; y Luis Monsalvo Álvarez, de México, quienes ya iniciaron el proceso de revisión.

Cabe recordar que el pasado 21 de agosto se emitió el fallo relacionado con la denegación de derechos de los trabajadores de la empresa call center Atento Servicios, en donde el gobierno de México perdió.

Las denuncias de los trabajadores, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, forma parte del Anexo 23 A, y se aplica en sectores prioritarios: manufactura, servicios y minería; y en caso de estar en desacuerdo entre gobiernos se instala un panel que evalúa el caso y puede imponer sanciones, tales como suspender el trato libre de aranceles o impedir la entrada de bienes de esa instalación.

Sobre el caso del panel de Pirelli, el gobierno de México ya presentó sus alegatos, lo mismo en el caso de los trabajadores que enviaron un documento al secretariado en la parte mexicana y se espera que se analicen para que en próximas semanas se conozca un fallo.

De acuerdo con información del Secretariado, el 23 de agosto de 2024, Estados Unidos solicitó a México revisar si a los trabajadores de Pirelli Neumáticos se les había negado el derecho de libre asociación y negociación colectiva debido a que la empresa incumplió con proporcionar a las personas trabajadoras las condiciones más beneficiosas del convenio sectorial (Contrato ley) vigente para la industria manufacturera del hule.

Al concluir el período de revisión de 45 días, México emitió un informe en el que se argumentó que no se encontró ninguna Denegación de Derechos en la empresa. A su vez en sentido contrario, Estados Unidos consideró que la Denegación de Derechos continúa y, por lo tanto, el 18 de diciembre de 2024 solicitó el establecimiento de un panel del MLRR para revisar la situación en esta empresa.

Alegato de los trabajadores

En ese sentido, la semana pasada la Liga Sindical Obrera Mexicana (La Liga) y La International Lawyers Assisting Workers Network (que trabaja en representación), comentaron que la petición del panel está debidamente fundada, pues consideran que “existen medios probatorios agregados por los propios gobiernos y por la Liga, que acreditan la existencia de una maquinación tendiente a privar de derechos a las personas trabajadoras”.

Además, detallan que “de no haberse presentado la petición al amparo del anexo 31A del T-MEC, jamás se habrían llevado a cabo estos actos (de armonización de contrato), más allá de que las acciones de la patronal pudieran representar alguna mejora en las condiciones de trabajo de las personas que deben estar cubiertas por el Contrato Ley”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: